Comunidad

Presentan nuevo reglamento de tránsito en CdMx para vehículos que transporten sustancias peligrosas

Entre las disposiciones destacan límites de velocidad, restricciones de rutas y horarios, topes de carga, multas duplicadas y requisitos adicionales de certificación para operadores y unidades.

Tras la explosión de la pipa en Iztapalapa, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció trece medidas para vehículos que transporten material peligroso que incluyen límites de carga, velocidad, rutas prioritarias y horarios de circulación, así como multas.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina expuso que se reducirá a 30 kilómetros por hora (km/h) el límite de velocidad para vehículos que transporten sustancias peligrosas.

Como segundo punto, en la Ciudad de México no podrán circular vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos como hidrocarburos; tercero, se prohibirá la circulación por vías secundarias, de pipas que transportan más de 10 mil litros de hidrocarburos.

Cuarto, los vehículos que transportan más de 20 mil litros de hidrocarburos, sólo podrán circular entre las 10:00 de la noche y las 05:00 de la mañana; quinto, se prohibirá la circulación de vehículos que transporten sustancias peligrosas por vías de acceso controlado.

Como punto seis, se duplicarán las multas por infligir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos; siete, se utilizarán radares móviles en los cinco accesos carreteros a la Ciudad de México: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla, para controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad de este tipo de transportes.

“Queremos aclarar, que es para este tipo de transportes, no para otros; y que no se vaya a malinterpretar el tema de los radares móviles”, aclaró en la conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Ocho: establecerán como requisito, para la obtención de la licencia de conducir tipo E-12, la constancia del curso de manejo de sustancias peligrosas y la constancia también de capacitaciones, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autoriza para las licencias de conducir federales.

Nueve: propondrán al Gobierno Federal, que para la obtención del permiso de traslados de sustancias peligrosas, se solicite un dictamen realizado por una unidad verificadora autorizada por la Secretaría de Energía, sobre el cumplimiento de la Norma 007 SESH-2010; diez, en materia de control vehicular y de cumplimiento de requerimientos técnicos, los vehículos de traslado de sustancias tóxicas o peligrosas deberán presentar un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, (ASEA).

El once y doce contemplan la publicación en términos de referencia específicos para la elaboración de programas internos de Protección Civil, para distribución de gas natural, gas licuado de petróleo e hidrocarburos; así como la implementación de puntos de revisión aleatorios para verificar y garantizar que todos los vehículos que transporten sustancias peligrosas cumplan con la normatividad y las disposiciones vigentes.

Por último, la autoridad propuso un convenio de colaboración con la Secretaría de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, (ASEA), para llevar a cabo operativos conjuntos y revisar que se cumplan también estas normatividades, y en dado caso, revocar permisos cuando se trata de reincidencias, entre otras acciones, con el Gobierno Federal.

“Como hoy escuchamos a la Presidenta en la mañanera, justamente, el Gobierno Federal está por presentar también un conjunto de medidas que estaremos en coordinación, y nos estaremos alineando también a lo que se presente por parte del Gobierno Federal. Mientras tanto estas son las propuestas, invitamos a la ciudadanía a participar activamente en la construcción de una cultura de prevención y en la gestión integral de riesgos”, dijo Brugada.

En tanto, el secretario de seguridad ciudadana, Pablo Vázquez, aclaró que de los primeros controles a aplicar será prohibir la circulación de este tipo de transportes en vías de acceso controlado, que son las vías de alta velocidad en la ciudad.

También la restricción de horarios; en el caso de los transportes que tengan una capacidad menor a 10 mil litros van a poder circular en todas las vías de 10:00 a 18:00 horas; las que tengan de 10 mil a 20 mil, solamente en vías primarias de 10:00 a 18:00 horas; mayores a 20 mil y hasta 40 mil, en vías primarias, solamente de las 22:00 a las 05:00 de la mañana -de las 10:00 de la noche, a las 05:00 de la mañana-; y mayores de 40 mil no se les permitirá circular en la ciudad.

Reiteró que se dispone un límite de velocidad para todos los transportes de materiales tóxicos o peligrosos, de máximo 30 kilómetros por hora, con independencia del límite de velocidad de la vía en la que se encuentren.

Recalcó que se duplicarán las multas por infringir estas nuevas disposiciones; también se obligará a este tipo de transportes, independientemente de la vía, a circular en la extrema derecha y solamente cambiar de carril en caso de que se necesite rebasar.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.