La revisión de la Cuenta Pública del gobierno estatal y entes municipales va de acuerdo a lo planeado, de manera que podrán cumplir en tiempo y forma con la entrega del informe de resultados a la Legislatura del Estado de México, a más tardar el 15 de noviembre, como lo marca la norma, sostuvo la auditora superior, Liliana Dávalos Ham.
En entrevista precisó que en estos momentos están entregando los informes de los resultados preliminares a las entidades, para que en el plazo que establece la ley hagan entrega de información adicional, como se les solicitó, con lo cual el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) podrá empezar a construir el informe de auditoría final para revisión del Congreso.
“Vamos a entregar ese informe de resultados a más tarde el 15 de noviembre, a la Legislatura. Estamos apurados para poder no solamente hacerlo en tiempo y forma, sino hacerlo de la manera más entendible para la ciudadanía y para las y los diputados” acotó.
El Órgano aumento este año 10% en revisiones
Indicó que este año no tienen solicitudes de auditorías especiales, las cuales deben cumplir con una serie de requerimientos, pero por su parte el Órgano aumentó este año 10 por ciento el número de revisiones, como parte de su programa anual de auditorías, aunado a que por primera vez los 125 municipios mexiquenses serán auditados de manera integral por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para conocer el destino de los recursos federales que recibieron.
Firmará convenio para combatir corrupción
Dávalos Ham, auditora superior del OSFEM, anunció que próximamente firmarán un convenio con esta entidad fiscalizadora, con el fin de combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas porque es importante sumar esfuerzos y fortalecer la coordinación institucional para que la ciudadanía conozca en qué se gasta cada peso del erario público.
El trabajo, acotó, se complementa con lo que hace la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, entre otros entes que están pendientes del actuar en el servicio público.
Uno de los objetivos, agregó, es mejorar el entendimiento de las actividades de fiscalización por parte de la ciudadanía. Esto permitirá a las personas acceder a información sobre los municipios en los que habitan, así como sobre las obras y servicios disponibles.
En este sentido, invitó a la población a reportar posibles anomalías a través del sitio web www.osfem.gob.mx, con el fin de fomentar un control adecuado de la gestión pública, así como en las redes sociales del organismo.
“Si un ciudadano sabe en qué se gasta el dinero de los impuestos y ve que su municipio está creciendo, que se están ejecutando las obras y que se atienden los programas y servicios en cada comunidad, se sentirá tranquilo, porque sabe que se está gobernando de manera correcta. Nosotros le informaremos cómo se llevó a cabo ese proceso y, en caso contrario, habrá repercusiones para quienes hayan incurrido en irregularidades”, indicó.
kr
