Comunidad

Cuatro de cada diez bodas en Puebla terminan en divorcio, revela Inegi

El reporte del Inegi indica que la separación de las parejas se registra a través de dos criterios: por tipo de trámite y por la causa del divorcio.

En Puebla, cada vez son más las parejas que deciden terminar una relación de manera legal por diversos motivos. Por cada diez matrimonios que se registran en el estado, ocurren cuatro divorcios, proporción que aumentó en comparación con un año atrás cuando se presentaban tres separaciones por cada cuatro uniones legales.

De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a lo largo de 2024, un total de 6 mil 127 parejas decidieron disolver su vínculo matrimonial; mientras que, en el mismo año fueron contabilizados 16 mil 177 casamientos. En otras palabras, en Puebla, se presentan 37.9 separaciones por cada 100 matrimonios.

​Un año antes, es decir, en 2023, la proporción fue menor, toda vez se registraron 4 mil 270 divorcios contra 15 mil 677 matrimonios. En aquel año, de cada 100 enlaces, ocurrieron 27.2 divorcios.

La Estadística de Divorcios (ED) que genera anualmente el Inegi procede de los juzgados de lo familiar, mixtos y civiles, así como de las Oficialías del Registro Civil. El reporte indica que la separación de las parejas se registra a través de dos criterios: por tipo de trámite, es decir, administrativo o judicial; y por la causa del divorcio, incausado o por mutuo consentimiento. Actualmente, el llamado divorcio administrativo es el que se realiza ante el Registro Civil para casos sin hijos; mientras que el judicial involucra un proceso legal en un juzgado.

Puebla se colocó como el estado con la sexta tasa de divorcios más baja del país, con 1.38 por cada mil habitantes de 18 años y más, solo superando a Veracruz, con 0.91; Chiapas, con 1.16; estado de México, con 1.21, Oaxaca, con 1.26 y Jalisco, con 1.29.

Matrimonios en Puebla

A lo largo de 2024, en el estado de Puebla se registraron 16 mil 177 matrimonios, es decir, 500 parejas más optaron por unirse de manera legal, respecto a un año antes.

En las mujeres, más de 40 por ciento se encontraba en el grupo de los 20 a 29 años al momento de contraer nupcias y, son más los hombres en el rango de los 25 a 34 años.

Lo anterior coloca a Puebla como el tercer estado con la tasa más baja de matrimonios: se registran 3.6 uniones legales por cada mil habitantes de 18 años y más; mientras que la media nacional es de 5.4 por cada mil habitantes.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.