Comunidad

A un año de la despenalización del aborto en Jalisco, sigue sin ser accesible, ni gratuito

Especialistas señalan que la información oficial difundida por el estado sólo menciona tres causales –violación, riesgo de vida e inviabilidad fetal–, dejando fuera el aborto culposo y sin referir claramente el aborto voluntario

Pese a la despenalización del aborto en Jalisco reconocida el pasado 4 de octubre del 2024, organizaciones y académicas de la Universidad de Guadalajara denuncian que el servicio sigue sin ser accesible para la mayoría de las mujeres, con graves omisiones en su implementación.

Especialistas señalan que la información oficial difundida por el estado sólo menciona tres causales –violación, riesgo de vida e inviabilidad fetal–, dejando fuera el aborto culposo y sin referir claramente el aborto voluntario hasta las 12 semanas reconocido por la Suprema Corte.

Además, alertan que no se han cumplido compromisos de la Alerta de Género: no hay campañas informativas robustas, no se garantiza la gratuidad del servicio, persiste la revictimización y no hay certeza jurídica para las usuarias.

La falta de presupuesto etiquetado y la resistencia institucional mantienen barreras que contradicen el marco legal avanzado.

Presentan iniciativa para despenalizar completamente el aborto


La despenalización del aborto en Jalisco es manera parcial; hasta la semana 12, por lo que la diputada de Futuro Mariana Casillas presentó la iniciativa ‘Aborto Legal, Seguro y Acompañado’, para eliminar totalmente el delito del código penal incluso después del primer trimestre.

"Después de la semana 12, el mismo cuerpo que hasta ayer fue titular de derechos vuelve a ser sospechoso, vuelve a ser punible y vuelve a ser disciplinado. La cárcel sigue ahí esperando a quien se atreva a decidir más allá que el tiempo que el estado nos impone. No es despenalización plena, es un reacomodo del control y mientras tanto quienes no pueden pagar por un servicio privado siguen atrapadas entre la desigualdad y la violencia institucional", detalló.

La iniciativa también contempla establecer los principios que deben regir los servicios de aborto en instituciones públicas y privadas pues casi un año después de la despenalización, son pocos los hospitales y los médicos que practican abortos de manera segura y gratuita.

"Tiene que ser un acceso universal, un respeto a la autonomía, es decir, ningún permiso de terceros, tiene que eliminarse las barreras, cualquier barrera que haya, que si tienen que tomar cursos, que sí no sé qué. Tiene que proveerse sin discriminación a cualquier persona que lo solicite a demanda, tiene que ser confidencial y tiene que integrarse con otros servicios, por ejemplo el de salud sexual reproductiva", detalló Jimena Escalante Díaz, asesora de la iniciativa Aborto Legal, Seguro y Acompañado

Para garantizar este acceso universal a un aborto seguro y gratuito, la iniciativa prevé que se destine el 0.15% del Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco.


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.