La adquisición de vacunas contra el covid-19 que pretende Coahuila podría costar hasta 500 millones de pesos, adelantó el Gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, al reiterar que se debe tener primero la aprobación federal una vez que se logre concretar la adquisición.
Recordó que se adquirirán 2 millones de dosis para un millón de personas, y se tienen separados ya 400 millones de pesos por parte de su gobierno.
Insistió en no manejar el nombre del laboratorio hasta no tener el contrato o la autorización pertinente, sin embargo adelantó que se trata de dos empresas, de las cuales en una de ellas ya se tiene un avance significativo a tal grado que ayer se envió ya una carta compromiso con especificaciones de costo y del mecanismo de pago.
“Entre el segundo y tercer trimestre del año, a Coahuila le caería muy bien esa negociación, se está sobre dos empresas una más avanzada de otra, en una ya se envió la carta compromiso ayer en la que se define el costo y los mecanismos de pago para poder llegar al contrato”, indicó.
Se espera que la próxima semana se tenga una respuesta favorable y se pueda dar a conocer, pero por lo pronto dijo que de manera responsable no se ha querido adelantar nada hasta que no se tenga el contrato firmado.
Desde Piedras Negras, Riquelme habló también de las restricciones en el cruce ferroviario anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos, e informó que se tendrá una reunión con las autoridades fronterizas para determinar cuál es la colaboración que requieren por parte de Coahuila; lo que aclaró siempre se ha dado, para evitar cualquier restricción en el cruce.
Y es que los niveles de exportación que tiene la entidad dependen mucho del cruce ferroviario, y es por ello que se buscará junto con Claudio Bres, alcalde de esa ciudad, la reunión con las autoridades la próxima semana para establecer nexos de coordinación, “que eviten cualquier mala interpretación, que no sean de carácter económico dentro de la relación que existe”, como el hecho de que se tomen decisiones por el tema migratorio o de otra índole tanto en el cruce en materia de seguridad.
Sostuvo que hay una buena relación pero si se tuvieran que establecer nuevos nexos o coordinación se hará, “no creo que sea necesario, ellos saben que nosotros somos una autoridad que colabora en ese aspecto para evitar cualquier tema que pudiera, en la relación, meter algún tipo de restricción”, agregó que se trata también de que no se den malinterpretaciones en el marco de la llegada del nuevo gobierno las queremos aclarar.
Expuso que también se espera que avance la aplicación de vacunas en el Estado de Texas y que cada vez en Coahuila estén más personas inmunizadas y con ello evitar en un futuro cualquier tipo de restricción en comercio tanto para Piedras Negras como Acuña.
“Esperamos que pronto no haya ningún tipo de restricción pero por lo pronto nos seguimos cuidando para detectar personas que pudieran tener síntomas, los filtros que se colocan hacia la entrada de la frontera”.
En otras ideas y a raíz de la detención de Serafin N, alias El Sargento, anunció que se derivarán otras órdenes de aprehensión en atención a lo que él ha declarado y cuáles eran sus nexos en Coahuila.
Resaltó que a través de mecanismos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública y elementos de la Guardia Nacional se da la captura de esta persona, que desde el evento de Villa Unión y en celulares localizados en el enfrentamiento aparecieron las instrucciones de esta persona hizo sobre los ataques a Villa Unión y de los policías que se atacaron en Piedras Negras y Candela; dijo que era uno de los objetivos importantes para la tranquilidad de la Región Norte.
Indicó que el cierre de una cadena de cines en la entidad obedece a un tema generalizado de las restricciones que se han aplicado en todas las entidades de la república y en el caso de Coahuila aseguró que hubo colaboración y sostuvo que si bien no se ha dado un acercamiento de su gobierno, hay disposición de darles apertura o reapertura de acuerdo a como se vaya comportando el virus o la pandemia en la entidad.
“Hay actividades que pueden ser autorizados de manera inmediata y otros de manera paulatina como los cines, pero al menos hay tres regiones donde las salas pueden trabajar”, indicó que se les buscará esta misma semana para aportar a que este no sea un cierre definitivo.
“Monclova, Saltillo y Torreón están las salas abiertas, pero hay que aclarar que no por esto tienen mucha afluencia de personas”, indicó.
EGO