Ciencia y Salud

Vacuna contra el Neumococo en CdMx: ¿dónde vacunarse y quiénes deben aplicársela?

La Sedesa hace un llamado a tomar precauciones por la temporada invernal.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) en el marco del Día Internacional de la Neumonía, que se conmemora el 12 de noviembre, invita a la ciudadanía llevar a niños y adultos mayores a recibir la dosis correspondiente en la Campaña de Vacunación de Invierno.

Esto como medida preventiva, ya que en la temporada invernal se llegan a incrementar los contagios y los casos de neumonía

Neumococo

¿Qué es?

El neumococo es una infección bacteriana que se propaga vía aérea mediante gotitas expulsadas en tosidos o estornudos.Los síntomas son: escalofríos, fiebre, dolor en el pecho, tos y flemas, las cuales se desarrollan entre uno y tres días después de haber entrado en contacto con la bacteria.

​La Sedesa recuerda que la vacuna contra el neumococo es gratuita, segura y previene en 90 por ciento de riesgo por neumonía grave. 

¿Quiénes deben aplicarse la vacuna contra el Neumococo?

El esquema de vacunación es el siguiente: 

  • En el caso de niñas y niños menores de cinco años, se aplica una vacuna a los dos y cuatro meses con un refuerzo a los 12 meses.
  • En el caso de los adultos y adultas mayores de 60 años, se aplica una dosis cada cinco años. 

Se recomienda especialmente a quienes tienen alguna comorbilidad como diabetes, padecimiento cardiovascular o una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

¿Dónde aplicarán la vacuna contra Neumococo en CdMx? 

Actualmente, se puede aplicar en los Centros de Salud de IMSS-BIENESTAR de las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México, cuyas ubicaciones pueden consultarse AQUÍ.

Cabe mencionar que las unidades médicas cuentan con dos vacunas disponibles:

La 13 valente:

Es la que protege con los serotipos que causan la neumonía, meningitis y otras enfermedades como otitis media, sobre todo en lactantes y niños.

La 23 valente:

Es para las y los adultos mayores que tienen alguna comorbilidad, incluso a los niños mayores de dos años y se les puede inocular siempre y cuando padezcan diabetes, EPOC, afectación obstructiva crónica o hepática.

Así mismo, la Sedesa llama a las personas vulnerables — y la ciudadanía en general — a tomar conciencia y reforzar medidas de prevención como:

  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón
  • Estornudo de etiqueta
  • Uso adecuado de antibióticos
  • Vacunación
  • Tomar suficiente agua

Y en temporada invernal, evitar cambios bruscos de temperatura y mantenerse abrigado.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.