TecSalud dijo que a finales de enero estaría iniciando la aplicación del protocolo Fase 3 de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio alemán CureVac, para lo cual se buscará a 2 mil voluntarios que deberán radicar en Monterrey y sus alrededores.
El ensayo denominado doble ciego buscará reclutar a voluntarios sanos mayores de 18 años, de los cuales 50 por ciento recibirá la vacuna y otro 50 por ciento el placebo, informó Guillermo Torre, rector de Tec Salud, durante una conferencia de prensa virtual.
El protocolo contempla cinco visitas durante el año y recibirán 3 llamadas telefónicas, además de que mantendrán un diario electrónico, por lo que es importante ser residentes de la ciudad. El protocolo durará 393 días.
Los voluntarios firmarán un consentimiento informado, y entre los requisitos, en el caso de las mujeres, no pueden estar embarazadas o lactando, y deberán tomar medidas para no concebir durante el tiempo que dure el estudio.
El Hospital Zambrano Hellion será la sede donde iniciará el ensayo del protocolo.
“Un estudio fase 3 nos da un camino regulatorio expedito para la aprobación (…) además de dar una ventaja terapéutica a individuos que de otra forma no pudieran alcanzar con los protocolos actuales", afirmó Guillermo Torre, rector de Tec Salud, en la conferencia.
Añadió que el introducir un potencial clínico de esta vacuna posiciona a la institución con una gran competencia internacional, y permitirá en el futuro evolucionar esta plataforma de vacunas para atacar otras cepas nuevas.
El directivo también dijo que empezarán a participar con el Instituto Nacional de Nutrición en otros protocolos ambulatorios, con la finalidad de evitar la saturación hospitalaria.
Existen diferentes medicamentos que se van a empezar a probar Fase 3, algunos en Fase 2 en pacientes con covid moderada y recién diagnosticados, que van desde medicamentos hasta infusiones, e inclusive aerosoles que serían colocados en las fosas nasales para disminuir la carga viral.
El directivo aseguró que el antídoto estaría disponible durante la segunda mitad del año, tras la aprobación de las autoridades sanitarias.
“Existe la posibilidad que esta vacuna pueda ser comercializada en México. El país tiene los acuerdos de pre compra (…) lo que brinda la disponibilidad de un número importante de vacunas, lo que hace muy factible que para otras como CureVac se permita su comercialización a gobiernos locales y privados”, expresó Torre.
“Yo creo que en el segundo semestre de este año vamos a ver el despliegue de otras vacunas con mayor acceso comercial, tanto público como privado”, anticipó.
El TecSalud requirió una inversión para este ensayo clínico, cuyo monto no fue revelado, sin embargo, se mencionó que la institución contrató 45 posiciones labores, adecuó el espacio y realizó la compra de refrigeradores y equipo.