A casi un mes del inicio formal de la temporada de lluvias, en el estado de Guanajuato, a población urge a Tláloc que pronto puedan caer precipitaciones significativas en la entidad, ya que a la fecha incluso las presas lucen no rebasan ni el 50 por ciento de su capacidad.
“Ahorita hace mucho calor y en las noches uno no puede ni dormir por lo mismo de que están muy altas las temperaturas. A cada rato estoy yendo a comprarme algo frío porque sí está muy fuerte el calor” opinó Edson Rivera.
“Ya hace falta agua porque los parques están totalmente secos y pues se ven más bonitos todos así verdes y pues más que nada el calor nos hace daño” señaló Nancy Ruiz.
“Ya todo está sembrado y no pueden salir las cosechas no pueden salir porque no hay agua” indicó Ma. Rosa Jasso.
De acuerdo a Marcos Irineo Esquivel Longoria, Coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato el mayor potencial de lluvias se pronostica a partir de la semana que entra, aunque el calor intenso prevalecerá para los siguientes días.
“Esperamos que empiece a llover ya de una manera digamos más benéfica para todos, a partir de la siguiente semana. Las zonas más lluviosas donde más agua se va acumular, vamos a decirlo así, va a ser la parte centro del estado, aquí en la zona de Irapuato, Salamanca lo que es el corredor industrial se va a concentrar bastante agüita también lo que colinda con Michoacán" dijo en entrevista.
Lluvias torrenciales para lo que resta del mes de junio, julio y agosto, indicó Esquivel Longoria que podrían provocar algunas inundaciones, de ahí la importancia de tomar medidas para evitar daños en la población.
“Mayo y los primeros días de junio han sido los más calurosos, de hecho la semana pasada tuvimos todavía registros arriba de los 33 grados centígrados, osea, bastante calor. No hay que olvidar que viene el efecto de la canícula a finales de julio, se va a incrementar un poco más la temperatura porque se va a reducir el nivel de nubosidad” explicó.
El Sistema Nacional de Información del Agua (SINA) en el estado de Guanajuato revela que la presa de la La Soledad es la que alcanza el máximo porcentaje de llenado actual con el 82.07 y el resto se encuentra por debajo del 50 por ciento de su capacidad.
Con corte al 12 de junio del 2020 en el apartado de principales presas de México aparecen ; El Palote, Ignacio Allende, La Golondrina, La Purísima, Laguna de Yuriria, Mariano Abasolo, con 32.3 por ciento, 26.8 por ciento, 16.42, 40.7 por ciento, 31.92 y 22.16 por ciento respectivamente.