León /
Docentes, alumnas, madres, hijas, hermanas, mujeres que son parte de la comunidad universitaria de León expresaron que este 9 de marzo fue un día especial donde abrieron un tiempo para reflexionar sobre la importancia de la mujer en la sociedad, además del valor de su propia vida y compartieron para Notivox la experiencia por la que pasaron durante este paro nacional.
Dorismilda Flores, profesora e investigadora de la Universidad de La Salle Bajío:
“Fue un momento de reflexión, me fui a encerrar con mi mamá. Fue pensar qué pasaría si desapareciéramos, si todas estas muertes en algún momento nos alcancen. Como acción simbólica fue muy interesante lo que hicimos”.
“Por un lado sentí cierta esperanza porque hubo mucha respuesta, pero al mismo tiempo cierta impotencia porque el 8 muchas andábamos en la marcha y ese mismo día mataron a dos mujeres aquí en Guanajuato. La reflexión es que de pronto si no somos 11 diario, 20 diario, 60 diario, de pronto somos todas”.
Natalia Vilchis, representante de grupo “He for she” de la Universidad La Salle Bajío:
“Me tocó hacer reflexión en casa. En un momento estuve como desesperada porque me mandaban mensajes los chicos que dejamos encargados de que vigilaran todo lo que dejamos y tenían muchas dudas".
"Creo que ellos también se dieron cuenta de la importancia que tenemos nosotras las mujeres no solo aquí en la universidad, si no en la sociedad. Creo que al final mis compañeros y maestros notaron que les hicimos falta".
Paulina Pérez, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad La Salle Bajío:
"Fue un día en el que piensas muchas cosas, me paré un momento para estar con mi mamá y mi hermana, nos quedamos las tres juntas en la casa... Se siente un hueco porque yo publiqué una simulación de 'desaparecida' y me llegaron muchos mensajes de amigos que se asustaron viéndolo".
"Quiero que noten que no estamos y que el día que les faltemos van a sentir realmente lo que es perder a un familiar, a un amigo, fue muy fuerte para todas las que estuvimos juntas".
Marisa Carranza, analista de transformación de talento en la EDUCEM:
"Me quedé en mi casa, usé ese tiempo para mí, para acomodar las cosas que necesitaba en mi casa, y básicamente para reflexionar un poco las cosas que han pasado los días 8 y 9, esperando que el 10 sí se vea un cambio. Me sentí apoyada por mi trabajo, nos dieron esa pauta".
"Fue un impacto muy grande ya que más del 80 por ciento somos mujeres, entonces muchos planteles se cerraron, nuestros compañeros vinieron solos entonces me sentí orgullosa de hacer el paro y que muchas mujeres se unieran para demostrar qué sería sin nosotras".