Las 11 rutas convencionales que atraviesan el Boulevard 5 de Mayo seguirán en operaciones hasta el próximo martes 20 de noviembre por lo que es previsible que el congestionamiento vehicular en buena parte de esta vía continúe hasta ese momento, afirmó el asesor de movilidad de la Secretaría de Infraestructura Movilidad y Transporte, Anuar Musalem Valencia, quien dijo que un proyecto de este tipo requiere de cierto tiempo para funcionar de forma óptima y estima que eso se pueda alcanzar en aproximadamente 15 días.
Dijo que una de las principales razones por las que actualmente se está generando congestionamiento vehicular es porque actualmente “conviven” los camiones de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (Ruta) en el carril confinado y los 461 camiones o microbuses de las 11 rutas tradicionales cuya trayectoria es similar hasta en un 80 por ciento a la que actualmente hace el nuevo sistema de transporte, pero no sólo es eso, sino también el hecho de que se siguen estacionando vehículos en zonas donde no está permitido y ello reduce el espacio por el que pueden circular los coches particulares.
En entrevista con Notivox Puebla dijo que cualquier proyecto de transporte público o vial en general, requiere un tiempo de “familiarización” y la línea 3 se encuentra actualmente en ese proceso y se tiene previsto que paulatinamente las fallas que se tienen actualmente en el sistema se vayan corrigiendo pero dijo estar seguro de que una vez funcionando óptimamente el proyecto traerá muchos beneficios para los usuarios del transporte público de Puebla que representan al 80 por ciento de la población.
Reconoció que una de las principales fallas que se ha reportado desde la entrada en funcionamiento de la línea 3 está relacionada con la falta de información respecto del cambio de las trayectorias de las rutas convencionales pero asegura que la dependencia para la que colabora está haciendo uso de todos os recursos disponibles para dar a conocer los 150 cambios de trayectorias de las rutas convencionales que en la mayoría de los casos solo ven modificado su trayecto en una o dos calles.
El también representante del capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, dijo que entre el martes y el mediodía del jueves han recibido 215 llamadas de usuarios reclamando fallas en el servicio, y el 90 por ciento de ellas justamente reprocha la falta de información sobre el cambio de los trayectos pero insiste en que estas problemas eran previsibles y se tenían contemplados.
Dijo que una vez que los usuarios se familiaricen con los cambios de rutas y salgan de funcionamiento los 461 vehículos de las 11 rutas que actualmente siguen pasando por el mismo trayecto de la línea 3, el servicio comenzará a mejorar considerablemente y se harán los ajustes necesarios para mejorar el servicio.
ARP