Comunidad

Rinden cuentas ante asociados de la Escuela Americana

Se destacó las alianzas con instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge

La presidenta del Consejo de Administración de la Escuela Americana de Pachuca, entregó un informe detallado de las operaciones llevadas a cabo por la asociación de 2018 a 2020, así como del estado de las finanzas de la escuela.

Esta vez, la Asamblea General Ordinaria de Asociados se realizó a distancia, a través de la plataforma Zoom, con la presencia de miembros del Consejo de Administración, directores y cerca de 80 familias asociadas.

El secretario, Eduardo Valdespino, abrió la sesión por segunda convocatoria para ceder la palabra a la presidenta, quien recordó que ostenta el cargo desde el primero de mayo de 2018, por un periodo de cuatro años, “por aprobación unánime de la asamblea”.

Ordaz hizo énfasis en que el objetivo del Consejo de Administración “es ofrecer un servicio de administración eficiente que permita impulsar una educación de calidad y de excelencia, haciendo buen uso de los recursos materiales y económicos para la capacitación y profesionalización del personal, promoviendo la participación responsable de padres de familia y alumnos”.

Al inicio de su gestión, el consejo hizo un diagnóstico de la escuela enfocado en tres rubros: infraestructura, académico y administrativo. Su informe giró en torno a esas mismas áreas, las cuales desmenuzó en acciones concretas.

La presidenta aseguró que, en 2018, la escuela reflejaba una evidente carencia y deterioro. “No solamente en pintura del inmueble, sino también en instalaciones eléctricas, sanitarias y tecnológicas. La escuela estaba en pésimas condiciones”, dijo.

Herlinda enlistó más de 50 aportaciones en infraestructura que han tenido lugar durante este periodo, entre ellas la rehabilitación de aulas, remodelación del laboratorio, implementación de pasto sintético, obra sanitaria, obra eléctrica, forestación y mantenimiento en general.

La presidenta destacó las alianzas que tiene la escuela con instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge. Además, recalcó la importancia de las certificaciones a las que la escuela tiene acceso.

Para la administrativa, el logro más importante es la certificación de COGNIA que posiciona a la Escuela Americana como una escuela de nivel internacional. “Ya no somos una escuela común y corriente”, advirtió.

“Yo no soy quien toma las decisiones absolutas”, agregó. “Las decisiones las hago en conjunto con quienes están adentro de la escuela, y muchas veces con los padres de familia, aunque ustedes no lo crean”.

A pesar de la difícil situación económica que atraviesa la institución, producto de la contingencia sanitaria, la Escuela Americana se ha mantenido firme en el cumplimiento de sus objetivos, esto gracias al trabajo conjunto entre administrativos, directivos, docentes y padres de familia. “La escuela es otra”, resumió el secretario Valdespino.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.