El municipio de Puebla requiere un proceso de sistematización del servicio de alumbrado público para lograr una mejor iluminación de las calles, reducir costos de operación y, al mismo tiempo, lograr un menor impacto ambiental.
Así lo explicó el investigador del área de Urbanismo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Octavio Flores Hidalgo, quien resaltó que se requiere de un plan para buscar las mejores alternativas para ofrecer a la ciudadanía un servicio de calidad.
“Si nosotros no tenemos estructurado el sistema a través de redes, es muy difícil generar un ahorro energético adecuado. Podemos meter concesiones para cambio de focos para ahorrar energía, sin embargo, no será suficiente, se requiere una reestructuración para sistematizar y hacer un servicio eficiente”, comentó.
En entrevista, el académico señaló que el servicio de alumbrado público es complicado porque se requieren esquemas que se traduzcan en ahorro de energía y uso eficiente.
“La cuestión de alumbrado público es una parte fuerte del gasto de un municipio. El servicio de alumbrado es complejo (…). Se buscan alternativas para disminuir el consumo energético en una ciudad. Todo tiene que ver con una evaluación para tomar las mejores decisiones”, comentó.
Después de que se dio a conocer que el servicio de alumbrado público por 49 días en la capital costará 17.9 millones de pesos, el académico destacó que se deben buscar las mejores alternativas para que la ciudadanía cuente con iluminación en las calles.
“Esta decisión fue sorpresiva pero puede permitir que se evalúe si es la mejor decisión (…). Puede ser una decisión previa a tomar una decisión final y eso puede dar un margen de maniobra para tomar la gran decisión. Espero que la decisión sea temporal para luego buscar las mejores opciones”, apuntó.
ARP