Gracias a internet y redes sociales, el intercambio de información fluye todos los días. Y aunque una canción o una fotografía esté al alcance de un clic para descargarlo, no implica que sea gratuito.
El registro de obras creativas ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor) es una cultura que se ha ido fomentando en los últimos años, aunque internet ha generado nuevos retos en materia de protección.
Jesús Parets Gómez, director del Registro Público del Indautor, indica que los derechos de protección ante una obra creativa registrada no varían entre el mundo virtual o el real.
"En internet no es que haya otro tipo de derechos de autor, son los mismos que aplican en el entorno virtual como el físico, sólo que propicia o se facilitan las violaciones a los derechos", explica.
Sin embargo, existe la creencia de que al estar en internet un contenido creativo es gratuito y puede ser utilizado de diversas formas.
"No porque esté puesto un contenido en la red significa libre uso. Debe significar su uso reglamentado" , apuntó.
Parets Gómez ofreció el taller El derecho de autor en el contexto de la investigación, como parte de la oferta académica de la Escuela de Verano de la UANL.
En entrevista posterior, indica que en los últimos seis años se ha registrado un aumento de registros ante el Indautor al pasar de 35 mil (2012) a 54 mil 700 el año pasado.
Los datos de la institución revelan que las obras literarias, las piezas musical con letra y el dibujo como expresión gráfica (en ése orden) son las creaciones más registradas.
"El reconocimiento de cada una de sus obras, el derecho del creador, darse a conocer mediante sus obras brindan un crecimiento como artista y como autor", agrega.
Comentó que existe un servicio exprés, el cual otorga un certificado de registro ante el Indautor en un plazo no mayor a las dos horas en el mismo día del trámite. En Monterrey se encuentra una oficina dentro de la delegación de la Secretaría de Educación, o bien se pueden descargar las fichas en la página www.indautor.gob.mx.