Hasta junio de este año, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), había aprobado la adopción de dos menores, número que si se compara con el promedio del año anterior representa una baja de más de 700 por ciento, toda vez que durante 2017 se registraron 31 adopciones.
En su sitio de transparencia, el DIFEM informa que durante 2015 se registraron al menos 388 solicitudes, tanto visibles como invisibles para la adopción de algún niño; en tanto en 2016 este número tuvo un decremento al contabilizar 311; para 2017 el número fue 315 y hasta junio de 2018 se habían presentado al menos 48 solicitudes; lo que en suma representan mil 62 solicitudes registradas en tres años y medio.
Con esta información se puede inferir que en la entidad mexiquense se presentó diariamente una solicitud formal para participar en los procesos de adopción, al menos durante los últimos tres años; sin embargo, no todas tuvieron una respuesta positiva, ya que en este mismo periodo solo se insertó a un ámbito familiar a 84 niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a solo 7.9 por ciento de las solicitudes presentadas.
Entre los municipios que registran las mayores adopciones se encuentran: Toluca, Metepec, Atizapán de Zaragoza, además de otras entidades como la Ciudad de México, Mexicali, Guanajuato, Jalisco, Veracruz y Yucatán.
Según este concentrado estadístico, para 2015, los menores en edades de los cero a los cinco años han sido las más favorecidas, ya que de los 84 pequeños dados en adopción, 22 se encuentran en este rango de edad, es decir, 26.19 por ciento del total.
Les siguen de los seis a los 12 años, con 14 niños y niñas, mientras que en este mimo periodo solo se logró la integración a un hogar de una adolescente de entre 13 y 17 años.
Estas tendencias fueron similares durante 2016 y 2017, mientras que para el primer semestre de este 2018 solo han sido dos los pequeños dados en adopción, tanto en el municipio de Chicolopan, como en Metepec.
MC