Tras una denuncia por amenazas de la Secretaría de Salud hacia una enfermera, la diputada local Celia Alonso Rodríguez, de Morena, se manifestó en favor de la afectada y advirtió que brindará el apoyo necesario para evitar estos casos de acoso laboral o mobbing.
Este lunes, la licenciada en enfermería, Mónica Rocha, dio a conocer que ha sido hostigada de forma reiterada por parte de las autoridades de la dependencia de Salud, debido a que aspira a ser elegida como líder sindical.
Ante tal situación, la legisladora Celia Alonso resaltó que actualmente el mobbing o acoso laboral no está contemplado en la ley ni tipificado en el Código Penal del Estado.
“Lo que se asimila a este delito, ya sea el hostigamiento o el acoso, e incluso en la Ley Federal del Trabajo enmarca únicamente el acoso sexual y no el mobbing.
“El mobbing se refiere a conductas negativas continuas que son dirigidas contra uno o varios empleados por superiores y/o colegas”, mencionó.
Dicho fenómeno, dijo, son intentos repetidos y persistentes para atormentar, desgastar, frustrar o conseguir una reacción de otro individuo, causando intimidación e incomodidad en el trabajo.
“Como legisladores estamos para hacer leyes que ayuden a los ciudadanos y en esta bancada para eso estamos, la enfermera Mónica Rocha tiene todo mi respaldo e iremos a la Secretaría de Salud a pedir informes sobre el caso y haremos juicios para que los responsables reciban las sanciones correspondientes”, sentenció Alonso.
Definición
El mobbing o acoso laboral es la serie de acciones que realiza una persona o grupo de gente sobre un empleado en particular en su centro de trabajo para forzarlo a tomar una decisión.
Sin antecedente
La Ley Federal del Trabajo solamente considera el acoso sexual y no el laboral, dijo la legisladora Celia Alonso. Tampoco está tipificado en el Código Penal del Estado