Al aclarar que previamente se reunirán con los gobiernos estatales para definir los protocolos de sanidad y acción correspondientes, Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, comentó que ya es necesario regresar a clases presenciales por salud mental, conocimiento y aprendizaje de los alumnos.
Tras visitar el estado de Nuevo León para inspeccionar el sistema de vacunación en maestros, la funcionaria federal dio a conocer que 15 días después de que los 128 mil docentes queden vacunados, ahora sí podrán regresar a los planteles para limpiarlos, rehabilitarlos en lo general y hacer reuniones con los padres de familia para informar sobre el regreso gradual a las clases presenciales.
"Lo que sí apelamos como Secretaría es que si ya es necesario regresar, la misma UNICEF y otros organismos internacionales, nuestros propios expertos y personas que están dedicadas a la investigación, hacen esa recomendación de que ya es necesario regresar, en primera, por una cuestión de Salud mental no solamente de los niños, sino de las familias, y en segunda, también ya por la cuestión de conocimientos y aprendizaje", dijo.
De igual forma, adelantó que antes de que termine el presente ciclo escolar, harán un diagnóstico para saber cómo se encuentran todas las escuelas públicas del país y a partir de ahí hacer las labores de mejoras en los mismos.
Para ello, pedirán la colaboración de los gobiernos estatales con la finalidad de que les brinden su respectivos informes del estatus en que se encuentran cada uno de los planteles educativos.
"Entonces ahorita queremos ya reanudar y si queremos hacer una etapa de que antes de que termine este ciclo escolar hacerlo que le llamamos un diagnóstico y eso nos va a permitir saber cómo están nuestras escuelas en la cuestión de infraestructura, de servicios, cuántos maestros están enfermos o son de población vulnerable, cuántos maestros fallecieron, y de nuestros niños, cuántos no asistieron a la escuela porque no tuvieron internet o porque tuvieron algún familiar fallecido", refirió.
Por último, insistió en que el regreso a clases será gradual y dependerá de cada uno de los gobiernos estatales pues hay que ver las situaciones y circunstancias en particular que presenta cada uno.
"Va a depender de los estados (el regreso a clases) porque, por ejemplo Campeche ya empezó, Y vamos dándole seguimiento, después siguió Veracruz , y así vamos ir haciéndolo gradual", indicó.
Concluyó que hasta el momento van 108 mil maestros vacunados en todo el país.