Al corte del 25 de noviembre suman en Nuevo León 5 mil 384 muertes a causa del covid-19 y 98 mil 677 casos positivos, tras anunciar la Secretaría de Salud estatal que hoy se agregaron a la estadística de la entidad 34 decesos y 691 contagios al SARS-CoV2.
Cabe destacar que este día se superaron en Nuevo León las 280 mil pruebas PCR realizadas, al llegar a 280 mil 475, de las cuales 914 son aún casos sospechosos.
Mientras que después de nueve días consecutivos con más de mil 300 personas hospitalizadas, el día de hoy la cifra bajó a mil 298. De las cuales 993 tienen confirmado el covid-19 y 305 etiquetados como casos sospechosos.
Del total de hospitalizados, 333 están en terapia intensiva con apoyo de un ventilador mecánico, la cantidad más alta de intubados en las semanas recientes.
A la fecha se han recuperado en el estado 87 mil 641 personas que se contagiaron con el SARS-CoV2.
Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud estatal, adelantó en la rueda de prensa diaria sobre el panorama del covid-19 que a partir de mañana Nuevo León se convertirá en el primer estado en el país en aplicar pruebas antigénicas.
Indicó que están validadas por la Cofepris y son del Laboratorio Sofia, y que de las mismas se obtiene el resultado en 15 minutos.
Asimismo, que será mañana cuando proporcionen más información sobre el proceso de aplicación de estas pruebas.
Suman más de 30 vacunas aplicadas contra el covid-19 en Nuevo León
Por otra parte, Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud en Nuevo León, indicó que ya suman más de 30 vacunas aplicadas contra el covid-19 en el Hospital Metropolitano, dentro del protocolo de investigación que se realiza a la vacuna del laboratorio chino CanSinoBio.
El cual en el estado se llevará a cabo con mil pacientes, de los que ya están seleccionados más de 600, de más de mil 700 personas inscritas.
De la O Cavazos adelantó que mañana jueves estará en contacto con el sector salud del Tecnológico de Monterrey, para ver los detalles del protocolo que iniciarán en próximos días a la vacuna alemana contra el covid-19.
Al día de hoy, explicó, en el mundo existen en Fase 3 o fase de preaprobación, entre otras, además de la del Laboratorio CanSinoBio, una vacuna del laboratorio Pfizer, con una eficacia preliminar del 94 a 95 por ciento, con la desventaja de que debe estar a menos de 70 grados centígrados.
Así como una del Laboratorio Moderna, con eficacia preliminar por arriba del 95 por ciento.
Una que, subrayó, “va muy avanzada”, la del Laboratorio AstraZeneca, con una eficacia preliminar del 70 por ciento.
Y la del Laboratorio CureVac, con la vacuna alemana que estará en investigación en el estado.
La vacuna del Laboratorio Moderna pudiera llegar a México en el segundo trimestre del año 2021, y la de AstraZeneca en el segundo semestre del próximo año.