Integrantes de la organización civil Tribuna de Vigilancia Ciudadana iniciaron la promoción de un amparo colectivo en contra de las reformas a la Ley Estatal de Salud, que obliga al uso del cubrebocas y establece sanciones económicas y de cárcel para que no lo utilice.
El abogado Mauricio Castillo Flores, colaborador de está agrupación, dijo que promueven el amparo colectivo en contra de cualquier orden de aprehensión, de presentación, o de detención por el no uso del cubrebocas, ya que la reforma aprobada por el Congreso del Estado no ha sido publicada en el Periódico Oficial del Estado, por lo tanto no tiene vigencia aún; sin embargo, la Policía Estatal ya inició con las detenciones.
Los integrantes de Tribuna de Vigilancia Ciudadana se instalaron la mañana de este miércoles a la entrada del Congreso del Estado para recabar firmas del ciudadano que desee ser amparado.
"El día de hoy estamos promoviendo el primero de varios amparos colectivos, en contra de la detención por no usar cubrebocas, recordemos que los diputados locales acaban de aprobar una ley para el uso obligatorio del cubrebocas, no se ha publicado aún en el Periódico Oficial del Estado.
"Ya en su momento a través de Tribuna de Vigilancia Ciudadana que preside Argelia Montes, ya solicitamos el veto de esta ley; sin embargo, independientemente de eso hemos visto a través de las redes sociales y a través de los medios de comunicación que ha habido detenciones arbitrarias por parte de Fuerza Civil y es por eso que estamos promoviendo un amparo colectivo en contra de cualquier orden de aprehensión, de presentación, o de detención por el no uso del cubrebocas", comentó Castillo.
El entrevistado agregó que al menos 70 personas han solicitado su inclusión en el amparo colectivo para evitar los arrestos y multas por no cumplir con el uso del cubrebocas.
Castillo Flores mencionó que la adhesión al amparo colectivo lo realizarán por varios municipios, incluso este jueves estarán en la plaza principal de San Nicolás.
Hace unos días los diputados locales aprobaron la reforma a la Ley Estatal de Salud para obligar al uso del cubrebocas como medida de prevención de contagio del covid-19; sin embargo, para muchas organizaciones civiles y hasta para varios legisladores se trata de una medida extrema, ya que los ciudadanos que no la cumplan serán arrestados.