Comunidad

Chapultepec Uno R509, el rascacielos en Reforma que resiste sismos de 8.5

La torre de 241 metros de altura es de usos múltiples, albergará un lujoso hotel, departamentos y oficinas. Pertenece al desarrollador T69, se inauguró el pasado mes de julio, y ya se encuentra al 50 por ciento de ocupación.

Chapultepec Uno R509 es el nuevo rascacielos de Paseo de la Reforma. Una esbelta torre de 241 metros de altura con 60 niveles, la segunda más alta en el corazón de la Ciudad de México, que fue diseñada para resistir sismos de hasta una magnitud 8.6, aseguraron sus creadores en entrevista con MILENIO.

“Para esta torre se hicieron 12 simulaciones matemáticas, simulamos doce sismos diferentes y se hace una configuración de tal manera que se disipa energía y le permita a la torre sobrevivir sin daño a los sismos que puedan venir cercanos y lejanos. No es un valor único, es un tema de probabilidades, esta torre estaría diseñada para sobrevivir un sismo de 8.5, 8.6 y después del sismo podría regresar a operación”, señaló Rodolfo Valles, country manager de WSP México, quien participó en el diseño estructural de la torre.
Para el diseño de la torre se hicieron 12 simulaciones matemáticas de sismos | Néstor Enrique Núñez
Para el diseño de la torre se hicieron 12 simulaciones matemáticas de sismos | Néstor Enrique Núñez

La torre de usos mixtos del desarrollador T69 se inauguró el pasado mes de julio, tras un proceso de 10 años entre diseño y construcción. El reto fue colosal, la meta era erigir la torre más alta de la ciudad, en un pequeño terreno de 1,935 metros cuadrados con un frente de 25 metros, sobre el suelo fangoso del ex lago de Texcoco.

“El sueño del cliente era esta torre más alta, comenzamos con un esquema que llegaba a los 260 metros de altura, lo cual lo hubiera convertido en la torre más alta de la Ciudad de México. Sin embargo, a los dos años del desarrollo del proyecto, la evaluación de costo, nos dio un resultado donde la estructura era inviable económicamente, hubo que rehacer el proyecto y el diseño estructural se modificó al que hoy tenemos, mucho más eficiente. Quedó en 241 metros”, explicó el arquitecto Salvador Nuñez, director de la firma de arquitectura Taller G, encargada del proyecto.

El primer reto fue la cimentación. El doctor Rodolfo Valles explicó que hasta los 23 metros de profundidad en esa zona hay suelo blando, por lo que se construyeron los cimientos a una profundidad de 65 metros, en forma de cajón rectangular perimetral de concreto reforzado colado, denominado “muro Milán”, que a su vez, aloja 12 sótanos a 40 metros de profundidad que fueron construidos mediante el sofisticado sistema “top-down”.

“Fue un proceso complicado y delicado, porque llevar hasta 60 metros de profundidad primero estos muros, al lado de otra gran torre (Mayor) requiere de mucho cuidado y planeación. Ya teniendo los muros perimetrales, hicimos la excavación de los 40 metros, y fuimos construyendo las losas de arriba hacia abajo, se va quitando el terreno, se pone la primer losa, se excava debajo de esa losa, lo cual es un proceso tardado, pero más seguro”, por lo cual fue seleccionada por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano –una asociación internacional–, entre los cinco proyectos con la cimentación más destacada de 2019, cuya premiación se pospuso debido a la pandemia de covid-19.

Ahora bien, la estructura de la torre es la clave que le permite resistir a los movimientos telúricos, es de acero cubierta con concreto, y tiene diagonales cada 3 pisos con placas “que sirven como rótulas de tal manera que si se presenta un sismo se presionan para disipar ahí la entrega, para que no sea un comportamiento rígido, sino mas bien la estructura se mesa con el sismo”, explicó Rodolfo Valles.

La estructura de la torre es de acero cubierto con concreto | Néstor Enrique Núñez
La estructura de la torre es de acero cubierto con concreto | Néstor Enrique Núñez

Además, el periodo de oscilación de la torre es diferente al del suelo; no entran en resonancia y no se activan las fuerzas sísmicas, y dependiendo del origen del sismo, será la respuesta de la estructura.

“Para los sismos de Guerrero ‘baila’ como un péndulo básicamente y para los más cercanos en donde el contenido de frecuencias es diferente baila en doble oscilación, como una ‘S’, como una onda que sube y baja. Además, está prevista la deformación y separación, porque está cercana a Torre Mayor, y está previsto que ninguno de los dos edificios entren en contacto con este movimiento, se prevé que los movimientos de ambas torres no afecten al otro”, añadió el experto.
La torre Chapultepec Uno R509 albergará al lujoso Hotel Ritz Carlton | Néstor Enrique Núñez
La torre Chapultepec Uno R509 albergará al lujoso Hotel Ritz Carlton | Néstor Enrique Núñez

​​La torre Chapultepec Uno R509 albergará al lujoso Hotel Ritz Carlton que se prevé entre en operación en marzo de 2021 con 153 cuartos en 10 niveles; también tiene uso residencial por lo que tiene 64 departamentos en 8 niveles, además de que cuenta con 21 niveles de oficinas y 978 cajones de estacionamiento robótico.

“A parte de todos los retos de cimentación, tamaño del terreo, peso del edificio, la torre tiene un programa de usos mixtos, tiene una mezcla de oficinas, hotel, residencias, lo que tiene implicaciones en la circulación, los elevadores, etcétera. La consecuencia de usos mixtos nos dio la oportunidad de modelar la torre muy escultórica, no es un tema caprichoso, la forma responde al programa interior del edificio”, dijo por su parte el arquitecto Carlos Fernández del Valle, socio de Taller G.

Chapultepec Uno R509 se localiza sobre Paseo de la Reforma –con una vista privilegiada a Chapultepec–, justo al lado de otro emblemático edificio la Torre Mayor, y en vecindad con las torres Reforma y Bancomer, por lo que coloquialmente, los arquitectos han comenzado a llamarle a la zona “el pequeño Manhattan”.

La torre se localiza a un costado de la Torre Mayor | Néstor Enrique Núñez
Chapultepec Uno R509 se localiza a un costado de la Torre Mayor | Néstor Enrique Núñez

nerc

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.