Comunidad

Buscan erradicar el matrimonio infantil con recaudación de fondos

En México, casi 300 mil niñas han sido vendidas para casarse, en su mayoría con una pareja de mayor edad.


Con el objetivo de recaudar 100 mil pesos, la organización “Yo quiero, Yo puedo” realizó una subasta de diversos objetos, desde prendas deportivas, objetos de arte y bisutería fina de diseñador, monto que será destinado a la campaña de concientización que están aplicando en las comunidades de Yuvinani, Valle del Durazno y La Juquilita, así como expandiendo el programa “Ayudándolas a no llegar al altar” a San Juan Puerto Montaña.

“Este fenómeno de matrimonio infantil ocurre en muchas partes del país. Ocurre en Oaxaca, en Chiapas, en Guerrero y en Hidalgo más que nada, pero eso no significa que no esté ocurriendo también con menor incidencia en otras partes del país”, así lo dio a conocer Shoshana Grossman-Crist, representante de esta organización dedicada a facilitar el desarrollo en un marco de igualdad de género, para que las personas se conviertan en agentes de cambio de sus propias vidas, familias y comunidades.

La representante explicó que en dichas comunidades se llevan a cabo talleres, la renovación y firmas de cartas de acuerdo para modificar algunos aspectos de sus usos y costumbres; así como la construcción de una red local de organizaciones para fortalecer las acciones dirigidas a la erradicación del matrimonio infantil en toda la región ubicada en la sierra de Guerrero.

Asimismo, narró que de acuerdo con sus estimaciones, en México, casi 300 mil niñas han sido vendidas para casarse, en su mayoría con una pareja de mayor edad.

“En las 66 comunidades de Metlatónoc, Guerrero, más del 40 por ciento de las niñas son vendidas en matrimonio actualmente. Aquí el matrimonio forzado forma parte de los usos y costumbres y está enlazado con situaciones de pobreza y marginación”.

Por último, destacó que después de tres años de participación con sus programas en las tres comunidades en la región de Metlatónoc-Yuvinani, Valle de Durazno y La Juquila- firmaron un acta de acuerdo para cancelar la venta de niñas.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.