La incertidumbre jurídica con la que operan los casinos en el área metropolitana de Monterrey no permite garantizar la seguridad en estos establecimientos, lo cual es una alarma ante la reciente alza de la violencia, advirtió la plataforma Cómo Vamos.
A siete años de la tragedia en el casino Royale, Luis Ávila, director de la iniciativa, cuestionó que el Gobierno del Estado ha tratado con tibieza la problemática, a la vez que varias administraciones municipales se han resistido a transparentar los permisos de las casas de apuesta, por lo que se desconoce el estatus legal de muchas de ellas, sobre todo en Monterrey y Guadalupe.
Mencionó que si bien la Federación también emite su propio aval, esta situación deja en vulnerabilidad a quienes acuden con regularidad a estos lugares, pues se desconoce si cuentan, por ejemplo, con las medidas de seguridad mínimas en caso de alguna emergencia.
“Si las autoridades locales y estatales no hacen lo suyo, es muy probable que dadas las condiciones de irregularidad de los casinos, nos enfrentemos a escenarios de violencia como lo hemos visto en los últimos días de Monterrey, lo cual debe ser una situación inaceptable siete años después de la tragedia del casino Royale”, alertó.
En ese sentido, señaló que a nivel metropolitano no hay un combate uniforme a que reabran las casas de apuesta que habían sido clausuradas por no contar con el permiso de uso de suelo correspondiente. Por el contrario, lamentó, varios alcaldes se han limitado a dar “excusas”.
“Nos hemos encontrado con que las autoridades, bajo el argumento de que no pueden revelar el estatus de los casinos porque están diseñando una estrategia legal para impedir que reabran, no tenemos la información completa, entonces ahorita lo que tenemos desde la sociedad civil o lo que puede conocer cualquier ciudadano, es una lista parcial publicada que está incompleta y no ha sido actualizada por las autoridades (…); a como se están dando las cosas, suena más a excusa que a un argumento”, afirmó Ávila.
Agregó que existen quejas de algunos munícipes respecto al desempeño del Estado en este tema, particularmente de la Secretaría General de Gobierno, pues dicen que se ha manejado de forma tibia.
Por ello, Cómo Vamos, Nuevo León ya alista diálogos tanto con los alcaldes electos como con la Secretaría de Gobernación (Segob), quienes, hasta el momento, han demostrado una buena disposición para abordar el problema.