Representantes de las Federaciones de Hidalguenses de Florida, California, Las Vegas y Texas acusaron que existen violaciones en las reglas de operación del Programa 3x1 para migrantes de la delegación de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Hidalgo y dieron a conocer que el Ayuntamiento de Acaxochitlán falsificó firmas para recibir apoyos federales del programa.
Julio César Cortés Ramírez, vicepresidente de la Federación de Hidalguenses de Illinois, señaló que este año se ejecutarán 104 obras del Programa 3x1 para migrantes en Hidalgo, de las cuales apuntó, 52 de ellas son solo tres clubs de migrantes situación que calificó como un abuso.
“No sabemos cómo le hacen estos clubs, por ejemplo: hay un club, que sabemos que viven en California, tiene 29 obras a realizar, esos es ridículo, cómo es posible que esta gente (de la delegación de la Sedesol) no lo pueda ver, cómo van a hacer para recaudar más de seis millones y medio de pesos para construir estas obras”, sostuvo.
Consideró que es “ridículo” que tres clubs de migrantes realicen 52 obras y apuntó que los clubs están ubicados en California, Florida y el tercero está sin ubicar.
Agregó que estos clubs pondrán recursos para electrificaciones, banquetas y techados en escuelas, sin embargo, evitó precisar sus nombres debido a que existe una investigación sobre el tema.
Precisó que uno de los clubs realizará una aportación de dos millones 900 mil, otro con dos millones 539 mil pesos y el tercero con seis millones 598 mil 458 pesos.
Cortés Ramírez acusó al Ayuntamiento de Acaxochitlán del uso de su nombre, de su Club San Salvador, domicilio, número de teléfono, correo electrónico, Clave Única del Registro de Población (CURP) y falsificación de su nombre para recibir recursos del Programa 3x1 para migrantes.
Puntualizó que con el nombre de su Club San Salvador, el Ayuntamiento de Acaxochitlán se verá beneficiado con un millón 500 mil pesos.
Mencionó que fue el Ayuntamiento de San Salvador quien le proporcionó sus datos al de Acaxochitlán quien los utilizó sin su consentimiento además de falsificar su firma.
Ante ello, presentó ya una denuncia en contra del Ayuntamiento de Acaxochitlán ante la Procuraduría General de la República (PGR).