Ciencia y Salud

¿Llevas clases en línea o haces home office?, podrías tener Síndrome Visual Informático

Los pacientes, son personas que anteriormente no presentaban molestias visuales y recientemente las empiezan a tener repercuciones en su vista.

Entre los fenómenos que empiezan a surgir por el home office y la educación a distancia implementado para acatar las medidas preventivas ante la contingencia sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, es el estrés visual.

En la Clínica de Salud Visual de la Cruz Roja Gómez Palacio, la demanda de consultas se incrementó hasta en un 80 por ciento, informó el coordinador Christian Alfonso García Moreno.

Los pacientes, son personas que anteriormente no presentaban molestias visuales y recientemente las empiezan a tener repercuciones en su vista. El Síndrome Visual Informático, se clasificó desde hace varios años, y sus principales síntomas son:

1.-Molestia general a nivel de los globos oculares

2.-Dolor de cabeza en la zona frontal

3.-Ojo secos

Esta última sintomatología se puede sentir cada vez que la persona parpadea siente cierto raspor, y es derivado la exposición frecuente al monitor, porque disminuye el parpadeo “a los pacientes se les olvida parpadear y esto hace que la lágrima se evapore, agregándole que estamos en una época de calor y tenemos los climas prendidos y esto hace que se reseque más el ojo”.

También, otra de las causas, es la exposición por tiempo prolongado a la luz azul o led de lo dispositivos electrónicos.

La sintomatología anteriormente era frecuente entre los trabajadores de oficina, sin embargo, actualmente se presenta en niños y jóvenes, así como adultos que no estaban acostumbrados al home office.

El especialista, mencionó que aunque las personas no tengan un problema de graduación, pueden padecer este síndrome, y la forma de diagnosticar es acudiendo a consulta y llevar a cabo las pruebas correspondientes.

Como la revisión de la cantidad y calidad de la lágrima, y el funcionamiento del cristalino, cuya función enfocar de lejos y cerca y con base a los resultados, elaborar el tratamiento adecuado.

Sin embargo, las recomendaciones del coordinador de la Clínica de Salud Visual de la Cruz Roja de Gómez Palacio, es que todas las personas deben usar un lubricante ocular adecuado a la fisiología y lentes protectores, que son filtros especializados para disminuir la cantidad de iluminación que emiten los dispositivos, debido a que la exposición a largo plazo de la luz led también trae como repercusión el insomnio.

“Es muy importante estar alerta de estos síntomas, sobre todo para no clasificar a nuestros niños de flojos o de falta de atención”, enfatizó.

Recordó que el 70% de lo que se aprende en la vida, es por la vía visual, y si esta no es óptima, tendrá problemas posteriores.

Otra recomendación para evitar padecer el síndorme, es sentase frente a un monitor, preferentemente a 50 centímetros de distancia, así como no exponer a los pequeños al celular, sino a una tablet o un monitor de computadora sería lo más adecuado.

Lo anterior debido a que el tamaño del celular, produce mayor estrés visual ya que los ojos tienen que hacer convergencia “lo que se conoce como cierto bizco” y permanecer por tiempo prolongado altera el funcionamiento de los músculos del ojo.

El daño visual, puede ser temporal, sin embargo, la prevención es necesaria debido a que el nuevo sistema de educación en línea, permanecerá dentro de la "nueva normalidad”.

Un factor importante que García Moreno puso a consideración de los padres de familia es la iluminación natural en el lugar de la vivienda, donde los menores lleven a cabo las cales en línea o realicen sus tareas. De acuerdo con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, lo preferible es que la iluminación sea a 500 lúmenes, sin embargo es complicado para las casas.

“Pero con que abramos todas las ventanas y entre la iluminación, indirecta para que no de la cara o al monitor, va a ser de mejor calidad”

Ademas destacó que la luz solar genera la reducción del aumento de la miopía.

Las personas interesadas en obtener lentes con filtro, debe acudir con un especialista para que le entreguen la prescripción adecuada, debido a que han observado productos que ofrecen este servicio, sin embargo, no ayudan a evitar los daños por largas horas de exposición al celular.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.