Ciencia y Salud

Secretaría de Salud Federal destina 243 mdp para el estado

Se usarán en acciones de Salud Pública

Para el fortalecimiento de acciones de Salud Pública, la entidad poblana obtuvo 243 millones 676 mil pesos por parte de la Secretaría de Salud Federal, a fin de promover cinco programas a favor de los poblanos. 

De acuerdo al suscrito publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia a cargo de Arely Sánchez Negrete, contará con 10 millones 377 mil pesos para la Dirección General de Promoción de la Salud, de los cuales 7 millones 499 mil pesos será para alimentación y actividad física y 2 millones 877 mil pesos para entornos y comunidades saludables. 

Mientras 990 mil pesos se destinarán al Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, 640 mil pesos para seguridad vial y 350 mil pesos para prevención de accidentes en grupos vulnerables. 

Para la Dirección General de Epidemiología, el gobierno estatal recibirá 3 millones 771 mil pesos, que serán distribuidos en un millón 967 mil pesos al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y un millón 729 mil pesos en el SINAVE (Componente de Vigilancia por Laboratorio). 

En tanto al Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, se destinaron 3 millones 264 mil pesos; y para el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, la federación optó por una bolsa de 72 millones 609 mil pesos.

De dicha bolsa, 40 millones 201 mil pesos son para la prevención y control de cáncer de la mujer; 19 millones 738 mil pesos para la salud materna y perinatal; 3 millones 847 mil pesos para la salud sexual y reproductiva para adolescentes; 4 millones 762 mil pesos para la prevención y atención de la violencia familiar y de género. Y 88 mil 33 pesos para la igualdad de género en salud. 

Respecto al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, se destinaron 16 millones 807 mil pesos, de los cuales 601 mil pesos se colocaron para la prevención y control de rabia humana; 6 millones 829 mil pesos para la prevención y control del dengue y otros vectores; 251 mil pesos para combatir el paludismo. Así como 134 mil pesos para la prevención y control de enfermedades de Chagas. 

Un total de 204 mil pesos para la prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán; 2 millones 130 mil pesos para la prevención y control de la diabetes; 5 millones 192 mil pesos para combatir la obesidad; 557 mil pesos atención al envejecimiento; 132 mil pesos problemas de salud bucal. 

Además de 302 mil pesos para prevención de la tuberculosis; 262 mil pesos para la atención de urgencias epidemiológicas y desastres; 198 mil pesos de enfermedades diarreicas y cólera así como 10 mil pesos para enfermedades respiratorias e influenza. 

Finalmente, para el Centro de Salud de la Infancia y Adolescencia, el monto asignado fue de 135 millones 856 mil pesos, 134 millones 502 mil pesos para vacunación universal; 601 mil pesos para salud de infancia y adolescencia; y 752 mil pesos para cáncer en la infancia y adolescencia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.