Ciencia y Salud

Registra Puebla 28 decesos de embarazadas en lo que va del año

Hasta la semana 46 del presente año, Puebla registró 28 defunciones de mujeres embarazadas, de acuerdo con la Secretaría de Salud a nivel federal

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA) federal, hasta la semana 48 del presente año “con corte al 2 de diciembre”,Puebla registró 28 defunciones de mujeres embarazadas. Las principales razones de mortalidad materna (rmm) son: hemorragia obstétrica, enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio y aborto. Con dicha cifra, el estado se encuentra dentro de los 10 con más defunciones maternas, con la octava posición.

Asimismo, el informe señala que de estas 28 muertes, 13 ocurrieron en centros de atención médica dependientes de la Secretaría de Salud, seis en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno en el IMSS Bienestar, cuatro por atención médica particular, cuatro sin atención u otras, para un 4.5 por ciento defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.

Esta cifra, comparada con el registro del 2018 a la semana 48, presenta un aumento de una muerte más, pero por debajo, por dos casos, con las 30 que se contabilizaron durante los doce meses del año anterior.

Al corte de la primera semana de diciembre de 2018 Puebla contabilizó 27 muertes, de las cuales 17 fueron en la Secretaría de Salud, tres en el IMSS, uno en el IMSS Próspera, seis sin atención u otras, para un 4.4 por ciento defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.

En todo 2018, Puebla reportó 30 defunciones maternas, y al igual que este año, las principales causas fueron las enfermedades hipertensivas, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, así como el aborto.

De las muertes reportadas a lo largo de los doce meses de 2018, 19 fueron en clínicas de la Secretaría de Salud, cuatro en el IMSS, uno en IMSS Prospera, y seis no tuvieron atención.

En este 2019, la razón de mortalidad materna calculada es de 30.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo cual representa una disminución de 3.5 por ciento respecto de lo registrado a la misma fecha del año pasado.

Las entidades con más defunciones maternas son: Estado de México (69), Chiapas (47), Veracruz (45), Jalisco (43), y Guerrero (40). En conjunto suman el 39 por ciento de las defunciones registradas. El grupo de edad con mayor RMM es el de 45 a 49 años.

A nivel nacional, en la primera semana de diciembre de 2019 se registraron 625 defunciones; para el mismo corte de 2018 se registraron 650 defunciones. Lo descrito representa una disminución de 25 defunciones (3.8 por ciento) en el 2019 con respecto al 2018.


MPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.