De acuerdo a las cifras federales, Puebla cerró el fin de semana con 3 mil 57 fallecimientos por covid-19 y 24 mil 383 casos acumulados confirmados, es decir 105 decesos y mil 111 contagios menos que lo presentado por el gobierno de Miguel Barbosa Huerta el pasado viernes 14 de agosto.
El comunicado técnico de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Puebla es el cuarto lugar con mayor número de decesos por covid-19; la Ciudad de México sigue en el primer lugar con 9 mil 800, seguido del Estado de México con 7 mil 297 y en tercer peldaño Veracruz con 3 mil 275.
Para el número de casos acumulados por coronavirus, el territorio poblano es la sexta posición con 24 mil 383 contagios; la Ciudad de México es el primer lugar con 86 mil 159, en segunda posición el Estado de México con 61 mil 431 y en tercer lugar Guanajuato con 26 mil 625.
Respecto al número de casos activos, Puebla reportó mil 321 y con ello se ubicó en la sexta posición. Mientras que la entidad tiene el 52 por ciento del número de camas disponibles en hospitales, y en camas ocupadas con ventilador es de 36 por ciento.
La cifra a nivel nacional en el territorio mexicano es de 56 mil 757 decesos, 522 mil 162 casos confirmados y 81 mil 46 sospechosos; además, 573 mil 723 casos negativos. De acuerdo con la conferencia de prensa del viernes del 14 de agosto, Puebla cerró la semana con 25 mil 494 casos positivos covid-19, y 3 mil 162 decesos.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud, Antonio Martínez García, detalló que el número de casos activos de coronavirus, asciende a mil 437 distribuidos en 89 municipios.
Para el número de hospitalizados en la entidad poblana es de 805 hasta el viernes 14 de agosto, de los cuales 166 requieren de ventilación mecánica.
Mala alimentación detonará sobrepeso
El confinamiento como medida obligatoria para evitar contagios del nuevo coronavirus, aumentó entre las familias tlaxcaltecas el consumo de bebidas azucaradas y de comida chatarra, reveló la nutrióloga del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) delegación Tlaxcala, Aixa Paredes Pérez.
La especialista alertó que de continuar este comportamiento se tendrá otro problema de salud como el aumento de peso debido a la mala alimentación, asociada por el estrés e inactividad de cada persona, además de la ansiedad; y que puede dar pauta a un cambio de conducta alimentaria, en abuso de productos procesados
mpl