Luego del incendio en el bosque La Primavera en el paraje Los Asadores, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) descartó acciones de reforestación en la zona siniestrada. Las autoridades exhortan a abstenerse de convocar a tales acciones.
“Las reforestaciones no se llevan a cabo en las zonas recientemente incendiadas. Cuando ocurre un incendio forestal la tierra debe pasar por un proceso de recuperación, e incluso, tras hacer valoraciones, en algunos casos se realizan acciones de restauración de suelo por parte de personal técnico especializado”, señala un comunicado
Además tales acciones deben realizarse tras la época de estiaje, momentos críticos en cuanto incendios en las zonas forestales.
Las reforestaciones sociales deben ser vigiladas por personal especializado y se deben tomar en cuenta aspectos como el tamaño, la especie, el tipo de suelo, el tipo de flora ubicada en el polígono, entre otros.
“Con las lluvias del temporal, las semillas tienen condiciones para germinar y su raíz es capaz de alcanzar el suelo, lo cual no ocurre cuando existe gran cantidad de materia orgánica (hojarasca), es ahí donde el fuego ayuda a poner fin al estado de reposo o latencia del árbol para la liberación de semillas”, agrega.
Etapas de restauración tras un incendio forestal
1. Recolección de información de las agrupaciones vegetales afectadas2. Definición del ecosistema hacia el que se pretende reconducir3. Inventario del área quemada – Análisis de la información recolectada4. Limpieza del terreno incendiado para favorecer la regeneración natural5. Realizar labores de conservación de suelo6. Elaboración y ejecución del programa de restauración
SRN