La representante del Frente Nacional por la Familia en el Estado de México, Ángeles Bravo, calificó como favorable la inclusión de la figura de "objeción de conciencia", a la legislación federal, argumentando que “brinda mayor certeza a los profesionales de la salud ante temas que atenten contra sus creencias y valores personales”.
Luego de que este 11 de mayo, se publicarán en el Diario Oficial de la Federación las adiciones correspondientes a Ley General de Salud, en las que se estipula que el "personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud, podrán ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios".
Ángeles Bravo sostuvo que esta modificación pone en sintonía a la legislación federal con lo que ocurre en otras latitudes, pues dicha figura ya opera en distintos países, entre ellos, Estados Unidos y España, como una muestra del respaldo que se tiene hacia los profesionistas en las áreas médicas.
"Apenas hace un mes se acaba de aprobar en el Legislativo federal la objeción de conciencia, nos parece maravilloso, la verdad es que es un avance en cuanto estaba el panorama legal para México, era una cosa terrible que en el país no existiera la libertad de los profesionales de la salud, para decir yo no estoy en acuerdo con esta situación".
De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial, también existen circunstancias en las que no se podrá aplicar está figura, entre ellas, "cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica y en caso contrario se incurrirá en la causal de responsabilidad profesional".
El documento indica que el ejercicio de la objeción de conciencia no derivará en ningún tipo de discriminación laboral.
SGCF