Ciencia y Salud

'Luna de sangre' no podrá observarse en México

El eclipse total de luna más largo del siglo XXI, que se dará este viernes, solo será visible en parte de Sudamérica, África y Medio Oriente.

El eclipse total de luna más largo del siglo XXI, que la teñirá de un tono rojizo, sucederá este viernes 27 de julio. 

Será el segundo eclipse total de luna del 2018, después del que ocurrió el pasado 31 de enero, cuando se observó una “superluna”. 

Eduardo Hernández, director del Planetarium Torreón, dijo que para que se produzca un eclipse de esta naturaleza, la alineación entre el sol, la tierra y la luna debe ser casi perfecta. 

Destacó que este fenómeno no será visible en territorio mexicano y en Sudamérica solo se observara parcialmente, mientras que en África y medio Oriente se apreciará en su totalidad. 

Mencionó que el eclipse de luna no tiene ninguna afectación en la vista y que no podrá observarse en México, pues cuando suceda el fenómeno astronómico será medio día en el país. 

Señaló que la única actividad que se tendrá en torno a ese suceso, será la transmisión vía Facebook, realizando un enlace con una página de un observatorio ubicado en el otro lado del mundo.


Con información de Gabriela Briones.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.