A un año de enfrentar el confinamiento y la contingencia sanitaria derivada de la pandemia por covid-19, es necesario mantener un sistema inmune fuerte y resistente, por lo que el uso de inmunoestimulantes como los lisados bacterianos es una buena herramienta para conseguirlo.
“Los inmunoestimulantes son productos diseñados para fortalecer o estimular el sistema inmunológico, y ayudan a reducir hasta 40 por ciento las infecciones respiratorias más comunes”, detalló Aurora Alejandra Chávez García, especialista en Alergia e Inmunología Clínica.
Los lisados bacterianos mecánicos polivalentes -explicó- son productos que se usan desde hace mucho tiempo porque son bacterias molidas a las que se les sacan las proteínas y el cuerpo las reconoce para generar anticuerpos, los cuales se generan todos los días al tener contacto con otras personas, pero con el confinamiento se han perdido.
“Son fármacos que vienen en forma de tabletas sublinguales, se ponen bajo la lengua, e incrementan la respuesta protectora, tanto a corto como a largo plazo, logrando que el organismo sea más resistente a infecciones respiratorias”.
En caso de enfermarse -explicó- los inmunoestimulantes y lisados bacterianos o Ismigen, en su nombre comercial, reducen la necesidad de medicamentos. Es un proceso lento pero efectivo, el paciente se pone las pastillas por 10 días y descansa 20, después las toma otros 10 días y vuelve a descansar 20, así hasta completar tres meses, plazo en el que se considera que hay una buena estimulación, lo viable es que se haga al menos dos veces al año.
“Es viable desde los 3 años hasta los adultos mayores sanos, algunos estudios han demostrado que en niños reducen hasta 54 por ciento el riesgo de contraer infecciones respiratorias, lo que permitiría disminuir en 48 por ciento el uso de antibióticos. Pese a todo siempre es importante la valoración médica para saber si se pueden consumir, no todos son candidatos, pero es un tratamiento seguro y que funciona”.
Con la pandemia -expresó- la población tuvo mayor interés en su salud y en disminuir el riesgo a enfermarse, aunque en muchos casos algunas personas han optado por los remedios caseros, los cuales no son recomendables, en otros aumentó su ingesta de multivitamínicos o antibióticos.
“Hay mucha inquietud en las consultas sobre qué hacer, de qué modo cuidarse, cómo cuidarse o cómo proteger el sistema inmunológico, es decir, por la prevención. Ante cualquier malestar no hay que hacer caso de los remedios caseros, no hay que automedicarse y acudir al médico a consulta”.
Lo más importante -dijo- es que la población tenga un estilo de vida saludable, una alimentación balanceada y realice, al menos, 30 minutos de actividad física diaria. “En esta temporada debemos aprovechar las frutas y verduras de temporada que son ricas en vitamina C, por eso abundan las naranjas o las guayabas, hay muchas fresas y frambuesas, las cuales son ricas en antioxidantes”.
KVS