Trabajadoras y trabajadores del Hospital Materno Perinatal "Mónica Pretelini Sáenz" se manifestaron al interior de esta unidad médica para pedir a las autoridades del sector se publique la nueva convocatoria para el cambio de representantes sindicales, ya que han permanecido los mismos por más de 7 años, sin tener resultados favorables para el personal de salud.
Con una manifestación pacífica realizada en el estacionamiento de este hospital, los inconformes exigieron el cambio pues lejos de ver por los derechos de las y los trabajadores han sido omisos e incluso se les acusó de hostigamiento laboral e irregularidades en el otorgamiento de plazas.
Una de las representantes de esta manifestación, Ana María Bastida, precisó que los actuales representantes sindicales, Juan Manuel Garduño y Noemí Albarrán Guadarrama, fueron elegidos por los trabajadores de este hospital; sin embargo, suman ya 7 años en estas funciones, por lo que exigieron a la autoridad sanitaria se publique la convocatoria respectiva y así abrir el proceso de selección de sus nuevos representantes sindicales.
“Nunca en el tiempo que llevamos aquí habíamos padecido tanto, tanto hostigamiento, tanto acoso laboral, tantas amenazas por parte del sindicato, en lugar de que estén de nuestro lado ahora están en contra de nosotros. Ya llevan 7 años y deben de ser tres”.
La trabajadora de esa unidad médica subrayó que al no publicarse la convocatoria se solicita a la Secretaría de Salud que pueda intervenir y con ello se dé solución a esta solicitud de más de 800 trabajadores.
“Necesitamos que ya saquen la convocatoria, venimos todos a exigir, hay compañeros que no bajan por miedo a represalias, porque vamos con la autoridad y no se nos apoya”.
Denuncian posibles actos de corrupción
Acusaron que los actuales representantes sindicales han caído en distintas irregularidades en la asignación de plazas, señalando posibles actos de corrupción, pues se ha favorecido a familiares, sin tomar en cuenta el trabajar del resto del personal de salud, que por más de 10 años se ha desempeñado en este hospital.
“Lo único a lo que se han dedicado es a administrar plazas, a dárselas a sus familiares, a sus amigos, a sus conocidos, sin tomar en cuenta que aquí tenemos a compañeros de 11 o 12 años de servicio que no han obtenido ningún beneficio, están sin representación social, sin seguro, sin nada y no se les toma en cuenta”.
Secretaría de Salud responde...
En tanto la Secretaría de Salud se dijo respetuosa de los procesos de representación sindical y abierta al diálogo para encontrar consensos que favorezcan un ambiente laboral sano al interior de cada unidad médica.
KVS