Ya está en gestación una app que sustituya al muy consultado “doctor Google” y nos diagnostique enfermedades sencillas con precisión.
Xavier Amatriain, padre del algoritmo de recomendación de Netflix y cofundador y director de tecnología de la compañía Curai, trabaja para que los algoritmos sean los que diagnostiquen nuestros males.
Esto sería posible porque la startup se basará en la información que el usuario aporte a través de imágenes y texto.
“En el caso de una erupción en la piel (…) no sólo utilizaríamos la imagen, sino que continuaríamos la conversación con el usuario, realizando las preguntas pertinentes hasta llegar a la respuesta adecuada”, detalla Amatriain a Teknautas.
El robot preguntaría al usuario si la zona duele o escuece, si tiene fiebre y hasta su ubicación e información meteorológica para desechar o contemplar alguna reacción alérgica.
Curai tendría acceso al historial médico de la persona, datos actualizados sobre la prevalencia de ciertas enfermedades en su ubicación y conocerá los más recientes estudios e investigaciones médicas.
Xavier Amatriain dice que el objetivo de Curai es alejar a los pacientes del llamado “doctor Google” y en su lugar ofrecer “un sistema médico que sea tan accesible y fácil de usar como Google, pero tan eficiente y creíble como los mejores del mundo”.
Para ello, la herramienta no prescindirá de los profesionales de la medicina, sino que cuando los algoritmos sepan que no tienen información suficiente o que no pueden dar respuesta a los síntomas analizados, recomendará ir al médico.
Amatriain ha reunido a profesores del MIT, médicos de Stanford y un equipo tecnológico compuesto por ex empleados de Google, Facebook, YouTube, eBay, Dropbox y Netflix.
Hasta el momento Curai cuenta con una financiación de cerca de 11 millones de dólares y, de acuerdo a Amatriain, la plataforma podría estar funcionando hacia finales de 2019.
¿Aligerará pronto esta inteligencia artificial las esperas para ver al médico?
AG