Más Ciencia Salud

Crece la industria cigarrera en México

Luego de una caída de varios años, la industria vive desde 2016 un repunte por el aumento del consumo de cigarros


Hacia 2013, una caída notable de 33.8 por ciento en la industria tabacalera ponía al sector en situación difícil, pero a partir de 2015 hay un repunte en el consumo de cigarros y una recuperación de la industria, la cual, según el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), alcanzó en el primer semestre de 2016 ventas por mil 563 millones de cajetillas en el país, es decir, 42.6 por ciento más que lo registrado en 2015.

En 2016 las ventas totales, crecieron 2.95 por ciento, impulsadas por los nuevos fumadores jóvenes (entre 15 y 24 años según el INEGI), mientras los ingresos se incrementaron 64.4 por ciento. Ni el aumento de 3.4 por ciento en el precio de las cajetillas ni los impuestos aprobados durante 2011 han detenido su crecimiento.

TE RECOMENDAMOS: Algunos datos sobre los fumadores en México

Conformación de la industria

La industria tabacalera mexicana está conformada por tres grandes consorcios internacionales y su asociación con empresas mexicanas. Estas tres grandes compañías controlan el mercado mexicano de cigarros: Philip Morris (asociada con La Tabacalera Mexicana, del Grupo Carso), British American Tobacco (que compró a Cigarrera la Moderna) y Japan Tobacco International, que se instaló en México en 2012.

Philip Morris

Está asociada en México con La Compañía Tabacalera Mexicana, propiedad del Grupo Carso, que posee el 49.5 por ciento de las acciones. En 2016 obtuvo ganancias por 36 mil 200 millones de dólares produciendo entre otras marcas Marlboro, Benson & Hedges y Delicados, en un mercado nacional que domina en 70 por ciento, lo que representa la producción de 33 mil 600 millones de cigarros anualmente.

British American Tobacco

Cuenta con una planta procesadora de tabaco ubicada en Tepic, Nayarit, y la fabricación la realiza en Monterrey. Tiene una producción anual de más de 22 mil 500 millones de cigarros al año, incluyendo su exportación a otros mercados como Canadá. Tiene presencia en México desde 1924. La compra de Cigarrera la Moderna en 1997 representó una de las mayores adquisiciones hecha por una empresa del Reino Unido en México.

TE RECOMENDAMOS: Medio ambiente y economía, otros afectados por el cigarro

También compró a una de sus rivales estadunidenses, Reynolds American y con esa adquisición, la compañía reúne a las marcas de cigarrillos Dunhill, Lucky Strike, Camel, Pall Mall, Doral, Montana entre otras.

Japan Tobacco International

En 2012, comenzó operaciones en México de manera independiente, haciendo el relanzamiento de la marca Winston. Anteriormente su presencia en el mercado mexicano se había dado mediante una alianza comercial para vender Camel. Para 2015, la firma contaba con cerca del 0.4 por ciento del mercado de cigarros.

AG

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Salud
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.