De los 367 casos positivos con Covid-19, existen cinco personas sin antecedentes de contactos importados o de viajes al extranjero identificables, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
El funcionario detalló que de los 367 casos confirmados en México, 292 (80 por ciento) son importados; 70 (19 por ciento) están asociados a importación, y 5 casos (1 por ciento) carece de antecedentes de contactos o de viaje identificados.
“Empezamos a encontrar, lo queremos anunciar tempranamente, dado a que la proporción es muy pequeña, son algunos casos en los que no hay algún antecedente identificable de importación, es decir, en el estudio epidemiológico del caso cuando se interroga al paciente, se le pregunta, que haga memoria, si viajo, si recibió un visitante que viniera del extranjero, en particular de los países de alta transmisión, y ya en cinco de estos 367, lo que representa, 1 por ciento, ya empezamos a encontrar que hay personas que no son capaces de identificar o de reconocer quién las contagió”, explicó en conferencia de prensa.
Sobre las cuatros personas fallecidas por Covid-19, comentó que se sumaron este lunes un varón de 51 años de Jalisco y otro del mismo género de 71 años de Ciudad de México, que tenía diabetes e insuficiencia renal.
También precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) efectuó un ajuste en la letalidad para Europa y el continente Americano al ubicarla en 4 por ciento, cuando ayer se tenía previsto para México menos del 1 por ciento.
El funcionario federal señaló que solo el 2 por ciento se encuentra, en la actualidad, intubado, con soporte ventilatorio mecánico; el 87 por ciento no ha requerido hospitalización y el 11 por ciento ha requerido algún tipo de intervención por síntomas leves.
A la pregunta sobre que la OMS ubicó a México en la lista de países con transmisión local, López-Gatell refirió que la Organización no usa la clasificación de México para identificar los tres escenarios.
La OMS solo incluye en su clasificación casos importados y comunitarios, explicó
jlmr