Ciencia y Salud

Según el Inegi, en el siguiente grupo a vacunar hay cerca de 380 mil tamaulipecos

Jefe de la Jurisdicción Sanitaria menciona que personal de salud pendiente de recibir el biológico aprovechará la inoculación de ese rango de edad, pero seguirán faltando

El siguiente grupo a vacunar contra el covid-19 será el de 50 a 59 años de edad, mismo que en Tamaulipas está integrado por cerca de 380 mil habitantes y en su mayoría son mujeres.

De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mapa estatal residen 379 mil 138 personas en este rango de edad, de las cuales 195 mil 421 son del género femenino y 183 mil 717 del masculino.

De este universo de personas, la zona sur concentra 93 mil 740 tamaulipecos y la mayor parte se encuentran en el municipio de Tampico, seguidos por Altamira y finalmente ciudad Madero.

En la UAT cerraron las puertas tras supuestamente agotarse las vacunas disponibles.
Deberán analizar a detalle la estrategia de vacunación

En la ciudad porteña se localizan 21 mil 118 féminas y 17 mil 878 varones, siendo marcada la diferencia entre los géneros. En Madero la proporción es de 14 mil 659 contra 12 mil 465 y en Altamira de 14 mil 241 y 13 mil 379, respectivamente.

La Secretaría de Salud del gobierno federal tiene contemplado que a partir de mayo inicie la vacunación contra el coronavirus para personas entre 50 y 59 años de edad, pues se ha insistido que la inoculación para adultos mayores deberá concluir el 30 de abril.

Este bloque de 50 a 59 años es uno de los de mayor riesgo en la actual pandemia, según ha precisado la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis). Con base en sus estadísticas, seis de cada diez asegurados con primas de vida que han fallecido durante la contingencia sanitaria estaban en dicho grupo de edad.

En cuanto a los seguros de gastos médicos mayores, 28 por ciento de quienes han fallecido se encuentran en dicho segmento de edad. Al respecto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, Héctor Pérez Monsiváis, coincidió en que el grupo de los 50 años es también muy vulnerable, pues se han observado muchos decesos por coronavirus en ese rango. “Alguien decía que hay que voltear a ver a la población económicamente activa y no está alejado de la realidad”, dijo.

Por el momento, las investigaciones científicas efectuadas demuestran que utilizándose las dos dosis, pero buscan estar preparados para cualquier escenario.
Vacuna covid-19 (Archivo)

Mencionó que parte de los trabajadores de la salud que faltan de recibir el biológico, aprovecharán cuando empiece la inoculación a este segmento de la población, aunque seguirán faltando porque hay médicos y enfermeras pendientes de todas las edades.

Expuso que todo el personal de salud está inscrito en la plataforma nacional para ser inmunizado, pero no está en sus manos ese proceso.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.