Ciencia y Salud

En 6 meses de pandemia suman 31 mil 5 casos y 3 mil 936 muertos

En total 200 municipios han registrado al menos un caso de coronavirus.

A seis meses de que se registró el primer contagio de covid-19 en la armadora automotriz de Volkswagen, Puebla acumula 31 mil 5 casos y 3 mil 936 contagios, lo que deja una tasa de letalidad del 12.69 por ciento.

Pese a estas cifras, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) del gobierno estatal, José Antonio Martínez García, señaló que los contagios y decesos diarios han ido a la baja recientemente, pues muestra de ello es que en las últimas 24 horas la entidad sumó 109 contagios y 10 muertos por coronavirus.

Sin embargo, el especialista comentó este jueves, que la mayoría de los enfermos en la entidad tardan entre 10 a 15 días para acudir al hospital, ya que primero prefieren tratarse con un médico particular, situación que hace que el 60 por ciento de los pacientes en el área metropolitana llegue a las clínicas en estado grave, mientras que al interior del estado, la cantidad se reduce al 30 por ciento.

Cabe señalar que Puebla es una de las capitales con más contagios y fallecimientos registrados, con 19 mil 902 y 2 mil 15, respectivamente; es decir, en la angelópolis 1 de cada 10 con el virus perece.

El top diez de municipios con más casos lo complementan: Tehuacán, con mil 68; San Andrés Cholula, con 787; San Martín Texmelucan, con 600; Teziutlán, con 475; San Pedro Cholula, con 474; Huejotzingo, con 467; Atlixco, con 344; Cuautlancingo, con 343; y Huauchinango, con 329. Cabe señalar que son estos mismos lugares los que concentran la mayoría de defunciones.

En total 200 municipios han registrado al menos un caso de coronavirus, por lo que solo Eloxochitlán, Coyomeapan, Chila, La Magdalena Tlatlauquitepec, San Juan Atzompa, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, Axutla, Coatepec, Caxhuacan, Chigmecatitlán, Guadalupe, Hermenegildo Galeana, Atlequizayan, Tepango de Rodríguez, Tepemaxalco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc y Tlapacoya quedan libres de contagio.

Pese a ello hay 888 casos activos, con 357 ambulatorios y 531 hospitalizados, de los cuales, 124 están graves y requieren asistencia de un ventilador mecánico.

La distribución más reciente de los pacientes es la siguiente: 189 en nosocomios de la SSA, 49 graves; 205 en el IMSS, 40 graves; 92, en conjunto, en el Issste, el Issstep, el Hospital Universitario y el Hospital de la XXV Zona Militar, 25 graves; y 45 en clínicas privadas, 10 graves.

En la actualidad, la entidad se encuentra en color naranja del semáforo epidemiológico federal, pero el gobernador Miguel Barbosa Huerta pronosticó el pasado 3 de septiembre que la entidad va encaminada para que a finales de este mes cambie a amarillo y, a color verde, en noviembre.

"Yo quiero decirles que si las cosas van bien, podemos apuntar que a finales de septiembre podemos estar en Puebla en amarillo, pero vamos a ver, va a depender de un esfuerzo colectivo y de cómo nos comportemos".

De hecho, el mandatario felicitó a la ciudadanía poblana por su buen comportamiento y acatar las recomendaciones sanitarias de prevención, sobre todo el uso de cubrebocas en espacios públicos, pues permitió reducir los índices de contagio.

Es importante resaltar que a la fecha se han procesado 49 mil 509 pruebas de laboratorio, con un balance general de positividad del 62.62 por ciento.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.