La Secretaría de Salud estatal reportó 735 nuevos contagios de covid-19 en tan sólo 24 horas, con lo que suman 14 mil 489 casos de coronavirus, además de 16 muertes, llegando a un total 472.
En rueda de prensa virtual, encabezada por el secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, también estuvieron directores de nosocomios privados, Marco Ponce del Oca; del Tec Salud, Fernando Castilleja, y Edmundo Mesta del Hospital Angeles Valle Oriente, en Monterrey.
Fernando Castilleja de Tec Salud dijo que han ajustado la capacidad hospitalaria en las áreas de cirugía y áreas de emergencias, aseguró que no es muy debatible que el incremento de casos los pone en estrés hospitalario.
“Nuestra población debe entender que nos estamos preparando, haciendo acuerdos y alianzas para que estos procesos se puedan dar en tiempo y forma y le pedimos a la población mucho su apoyo y es muy relevante que consideremos las medidas de protección hospitalaria”, dijo el médico.
Por su parte, Marco Ponce del Oca dijo que a pesar de que se ven esfuerzos de Salud estatal, reconoció que aún hay movilidad en las calles por lo que solicitó salir por lo indispensable.
“Las áreas covid se dan de manera profesional (en ese hospital) y habilitaremos otra área para atender dichas necesidades y de manera escalonado y muy planeada se han ido habilitado diversas zonas, les insisto quédense en casa, por favor”, apuntó.
Edmundo Mesta, de Hospital Ángeles, dijo el nosocomio está disponible para cuando la dependencia estatal lo solicite; indicó que un hospital debe tener el equipamiento de manera paulatina y reconoció que el recurso es limitado y se agota.
“Esta situación que nos obliga a trabajar en equipo, nos lleva a una reflexión muy grande y todo mundo culpa a los gobiernos, por lo que preguntó: ¿qué haces tú? Si no te lavas las manos y no guardas la sana distancia te vas a infectar. La pandemia no se va a ir a ningún lado y son muchas cosas las que desconocemos del virus”. aseveró el médico.
Manuel de la O precisó que, por más reconversión hospitalaria o capacitación del personal médicos, no bastará para continuar combatiendo la pandemia del covid-19.
“Todo el personal de salud está preocupado y cansado. Hay personal que no ve a su familia y cada vez es mucho más difícil atender a pacientes con esta enfermedad y la gente se sigue enfermando de otras cosas, con las lluvias se podría agregar la problemática del dengue, la influenza no tarde en hacerse presente en algunos pacientes”, puntualizó.
Informó que el 40 por ciento de los pacientes hospitalizados con la enfermedad covid-19 corresponde a personas de otras entidades federativas.
Actualmente hay 49 de 51 municipios que tienen casos de covid-19.
El doctor señaló que 13 de las 16 personas que fallecieron por esta enfermedad tenían alguna comorbilidad.
Los casos de coronavirus se dividen en 7 mil 662 por el inDRE, 6 mil 720 en laboratorios privados, y 147 en hospitales privados de acuerdo con la última actualización difundida por la SSE.
Además, hay mil 764 casos sospechosos y se han realizado 82 mil 987 pruebas de covid-19.
Hasta el momento no hay más casos de mujeres embarazadas con coronavirus, ni de menores de 18 años hospitalizados.
Descartó que existan contagios de covid-19 entre personas privadas de su libertad, en los penales del Estado y precisó que están realizando pruebas al personal de los Ceresos.
Aseguró que este fin de semana, se redujo la movilidad en un 14 por ciento.