A unas semanas de que se dio a conocer la iniciativa de las “cajas de aerosol”, como un dispositivo de protección para el personal de salud que atiende pacientes diagnosticados con el nuevo SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, ya se donaron 26 aparatos a unidades médicas públicas de la Ciudad de México y en el Hospital General Regional N° 200 de Tecámac, en el Estado de México.
Estos equipos tienen la ventaja de ser reutilizables, son fáciles de desinfectar y con una que se tenga en cada área, por ejemplo, urgencias o terapia intensiva, se pueden intubar varios pacientes; sin embargo, no son suficientes con respecto a la dimensión de la pandemia, la cual ha rebasado el cupo en al menos 14 hospitales de acuerdo a las autoridades de salud federales, informaron el artista visual, Ricardo Atla y la anestesióloga Amanda Ghenno, promotores del proyecto.
“Ahora más que nunca requerimos apoyo de la sociedad para construir más cajas, la situación se agrava en los hospitales y el número de pacientes intubados en las últimas dos semanas se ha triplicado”.
Reiteraron que la “caja de aerosol” funciona como una barrera transparente que permite la intubación de pacientes con covid-19 de una manera más segura, ya que es un procedimiento altamente riesgoso y de alto contagio para el personal de salud porque al introducir el tubo en la boca de los pacientes se liberan partículas de saliva o incluso puede provocar tos en el paciente, lo cual expone al personal médico que realiza la intubación a contagiarse.
MMCF