El total de municipios del Estado de México continúan en semáforo rojo, ante el riesgo de contagios de covid-19 , es decir, continúan las medidas restrictivas en materia de movilidad, actividades económicas y sociales.
La tarde de este viernes, la Secretaría de Salud del gobierno federal dio a conocer que la totalidad de municipios mexiquenses continúan en la fase de máximo contagio, mientras que la Ciudad de México avanzó hacia la fase naranja en esta escala.
Con base en el semáforo epidemiológico de la dependencia federal, en la que se toman en consideración cuatro parámetros de vigilancia, entre ellos, la ocupación hospitalaria de red IRAG, tendencia de ocupación hospitalaria, tasa de reproducción del coronavirus y el porcentaje de positividad, la entidad mexiquense se mantiene en un escenario color rojo.
Confinamientopermanecerá
Del 29 de junio al 5 de julio, los 125 municipios mexiquenses se mantienen en esta fase, incluidos aquellos que colindan con la Ciudad de México, donde se concentra aproximadamente 86 por ciento de los casos.
Actividades permitidas
En esta fase continúan las actividades restringidas, por ejemplo, los restaurantes sólo operan con servicio para llevar, las tiendas, mercados y supermercados deben operar a 50 por ciento de su capacidad, parques, zoológicos y jardines, con un aforo máximo de 30 por ciento, sin el acceso a áreas infantiles.
- Los gimnasios deberán permanecer cerrados, al igual que los cines, centros y plazas comerciales, bares, discotecas y centros religiosos.
Ocupación hospitalaria
Hasta este corte, el Estado de México es la entidad que registra la más alta ocupación hospitalaria, con 64 por ciento en camas de hospitalización en general, mientras que en áreas de cuidados intensivos se ubica en la segunda posición nacional, con 40 por ciento de disponibilidad.
KVS