Ciencia y Salud

Aumentan 60 por ciento los casos de covid-19 en menores

En dos semanas el Estado de México concentra 10.6 por ciento de los pacientes de todo el país, en donde los menores pasaron de 143 a 360, refieren estadísticas.

El Estado de México concentra 10.6 por ciento de los casos positivos de covid-19 de todo el país, contabilizando al menos 360 pacientes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal. En los últimos 17 días, los pacientes menores de 19 años, con un diagnóstico positivo, aumentaron en al menos 60 por ciento, al pasar de 143 casos confirmados (el pasado 22 de mayo) a 360, según estadísticas de la dependencia federal.

A través de la Dirección General de Epidemiología, el sector salud federal dio a conocer que la entidad mexiquense, en conjunto con la capital del país, concentra 41 por ciento de los casos totales confirmados.

En el documento “Séptimo Informe Epidemiológico de la Situación de covid-19”, se detalla que durante esta contingencia se han tomado medidas de salud pública que han llevado a las niñas, niños y adolescentes a permanecer en sus casas, sin embargo, hasta este corte de información (con fecha 8 de junio), en todo el país, 20 mil 100 niñas, niños y adolescentes habían sido estudiados para confirmar o descartar infección por SARS-CoV-2, lo que representa el 5.8 por ciento de todas las personas estudiadas. Del total de pruebas realizadas, se estima que 71 por ciento de los casos, es decir, en 14 mil 259 casos la prueba resultó negativa y en 12 por ciento (2 mil 455 pacientes) sospechosos.

Pico por rangos de edad

De los 3 mil 392 casos confirmados de covid-19 en menores, 51 por ciento corresponde a hombres, proporción discretamente menor a lo encontrado en el resto de la población (55.9 por ciento), mientras que la edad más frecuente de los casos positivos se ubica en el grupo de los 15 a 19 años. De esta población de niñas, niños y adolescentes, 53 de ellos se reconocieron como indígenas y 4 como migrantes.

El mayor pico de contagios en estos rangos de edad, según esta información, se dio a partir del 15 de mayo y el pico máximo se registró el 24 de mayo, cuando se rebasaron los 120 casos reportados en un día.

La mayor parte de estos menores (84 por ciento) han sido casos ambulatorios y quienes han requerido hospitalización se encuentran principalmente en el grupo de 15 a 19 años seguido de los de 10 a 14. Destaca que, entre los menores de un año, es mayor la proporción de casos hospitalizados con respecto a los casos ambulatorios.

Las recomendaciones del sector salud son el continuar con las medidas de sana distancia, permanecer en casa, en caso de ser necesario salir, pero sin llevar a niñas, niños y adolescentes a la calle, evitar aglomeraciones, lavarse las manos constantemente y no tocarse cara, nariz o bocas, además de utilizar en la vía pública, comercios y en el transporte el cubrebocas.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.