El 16.4 por ciento de los casos positivos a covid-19 que se presentan en todo el país corresponden a los detectado en 20 municipios mexiquenses, principalmente aquellos que colindan con la Zona Metropolitana del Valle de México, así lo señaló el director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza.
Durante el seminario organizado por el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) sobre los retos de los gobiernos municipales ante el covid-19, el epidemiólogo mexiquense detalló que el Valle de México se sitúa como un epicentro de la pandemia, no sólo en la entidad, también a nivel nacional, ya que concentra al menos 29 localidades con un ritmo de contagio muy alto.
Puntualizó que en la entidad suman 39 mil 589 los mexiquenses que se han sometido a análisis para la detección de covid-19, esto desde el primero de enero de este año, cuando se presentaron los primeros casos sospechosos, mientras que el primer caso tiene como fecha de inicio de síntomas el 19 de febrero de 2020.
Hasta el momento, puntualizó, 38 por ciento del total de los pacientes bajo escrutinio han sido positivos, 46 por ciento son negativos y 16 por ciento aún no tienen el resultado respectivo.
De acuerdo con los datos recabados por el organismo estatal, añadió, se dio un pico muy marcado, el 15 de mayo pasado, cuando se contabilizaron 496 casos positivos, uno de los números más altos desde que se inició la observación y seguimiento de casos.
Señaló que entre los 10 municipios con los mayores indicadores, se encuentran nueve del Valle de México y Toluca, lo que también se relaciona con escenarios distintos para cada región de la entidad, con sus propios tiempos y comportamientos específicos.
Epicentro...
Municipios mexiquenses
El epicentro de esta pandemia, para el caso de los municipios mexiquenses es Nezahualcóyotl, que reporta mil 855 casos positivos; le sigue, Ecatepec con mil 724; Naucalpan con mil 062 casos; Tlal
En este marco, reiteró el llamado a quedarse en casa, pues aunque se hable de una “nueva normalidad”, en el Estado de México las estadísticas muestran un alto riesgo de contagio, por lo que continúa en un escenario color rojo, en el mapa epidemiológico del gobierno federal.
Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.