Las personas que tuvieron el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, recientemente no pueden aplicarse la vacuna contra la influencia, tendrán que esperar 15 días o incluso un mes, informó el director del Hospital Integral de Matamoros, Coahuila, Jorge Antonio Valenzuela.
En el hospital de esta cabecera municipal, desde inicios de octubre empezó a inmunizar al personal de enfermería y médico para posteriormente continuar con las personas que padecen diabetes o hipertensión u otras enfermedades y a menores de cinco años de edad.
Coahuila registra mil 646 casos activos
Un total de 191 nuevos casos de covid-19 se registraron en la entidad en las últimas 24 horas, entre ellos se cuentan tres defunciones, en los municipios de Torreón y Múzquiz, de acuerdo al reporte oficial de este lunes.
Según el reporte de avances del Plan Estatal de Prevención y Control covid-19, emitido por la Secretaría de Salud de Coahuila, los nuevos casos se concentraron en los municipios de Saltillo, con 94; Torreón, con 28; y Monclova, con 24.
17 municipios más presentaron nuevos casos, entre ellos, Frontera, Múzquiz, Parras de la Fuente, Piedras Negras, San Pedro, Francisco I. Madero y San Juan de Sabinas.
Con las nuevas cifras, el acumulado de casos activos en la entidad es de mil 646, la mayor parte concentrados en los municipios de Saltillo, Torreón y Monclova; con 551, 287 y 242 casos respectivamente; en cuarto sitio está Piedras Negras con 82 y Parras de la Fuente con 79.
Entre los municipios con más de 40 casos acumulados están Frontera y Múzquiz, con 42 y 40; y los que tienen más de 30 son San Juan de Sabinas con 35, San Pedro con 33 y Acuña con 32; además de ellos, Sabinas y Francisco I. Madero, acumulan hasta ahora 25 y 23 casos respectivamente; cabe mencionar que al día de hoy Candela y Sierra Mojada, reportan cero casos.
Respecto a las personas hospitalizadas, el número entre casos sospechosos y confirmados asciende a 291 personas en esta condición, de las cuales 104 se encuentran en Saltillo, 97 en Torreón, 56 en Monclova, 18 en Piedras Negras, 12 en San Juan de Sabinas y 4 en Ciudad Acuña, Coahuila.
En lo que va de este problema de salud, en Coahuila se han acumulado 28 mil 241 casos, incluidos mil 897 decesos; además se tienen recuperados en total en este tiempo 24 mil 698 pacientes, la mayor parte ubicados en los municipios de Torreón, con 5 mil 355; Saltillo, con 4 mil 454; Piedras Negras con 3 mil 79 casos acumulados y Monclova con 2 mil 696.
Otros municipios que acumulan un gran número de casos hasta ahora, son Ciudad Acuña con mil 745; San Pedro con mil 40; Francisco I. Madero con 864; San Juan de Sabinas con 791 y Sabinas con 787 casos.
????#REPORTE #COAHUILA DEL PLAN ESTATAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL #COVID_19
— Gobierno de Coahuila (@GobDeCoahuila) October 5, 2020
• Actualización????️lunes 5 de octubre.
Con motivo de mantener a la población informada de los principales avances del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19, la @SS_Coahuila informa: pic.twitter.com/JSV22sFfag
Suman 141 nuevos casos en Durango
Sergio González Romero, secretario de Salud dijo que este lunes se registraron 141 casos nuevos de covid-19, de los cuales, 86 son en Durango capital. Los pacientes activos son 859, son 598 en la capital, 119 en Gómez Palacio y 38 en Lerdo.
El entrevistado comentó que el acumulando en la entidad es de 9 mil 231 personas que han resultado positivas al virus y 682 defunciones.
Los nuevos casos confirmados se distribuyen de la siguiente manera: 86 en Durango, 31 en Gómez Palacio, 10 en Lerdo, 5 en Vicente Guerrero, 2 en Guadalupe Victoria, 2 en Pueblo Nuevo, 1 en Mezquital, 1 en Nombre de Dios, 1 en Poanas, 1 en Rodeo y 1 en Súchil. De las defunciones, 1 corresponde al municipio de Durango y 1 a Súchil.
Desde el inicio de la pandemia, 26 mil 345 ciudadanos cumplen con la definición operacional, descartando 16 mil 220 pruebas negativas y quedando 894 casos sospechosos en espera de resultados.
De los casos positivos en el territorio estatal se distribuyen 4 mil 601 en Durango, 2 mil 777 en Gómez Palacio, 750 en Lerdo, 192 en Pueblo Nuevo, 96 en Guadalupe Victoria, 80 en Cuencamé, 79 en Canatlán, 70 en Nuevo Ideal, 68 en Tlahualilo, 65 en Tamazula, 60 en San Dimas, 51 en Vicente Guerrero, 45 en Santiago Papasquiaro, 42 en Poanas, 29 en Pánuco de Coronado, 24 en Mezquital, 24 en Nombre de Dios, 22 en San Juan del Río, 22 en Ocampo, 20 en Mapimí, 18 en Rodeo, 12 en El Oro, 13 en Súchil, 11 en Santa Clara, 10 en Nazas, 9 en Hidalgo, 9 en Peñón Blanco, 6 en San Luis del Cordero, 3 en General Simón Bolivar, 3 en Guanaceví, 3 en Otáez, 3 en Tepehuanes, 3 en San Bernardo, 2 en Coneto de Comonfort, 2 en Indé, 1 en San Juan de Guadalupe y 1 en Topia.
Los pacientes hospitalizados son 107, de los cuales 22 se reportan graves. Hasta el lunes, 6 mil 222 personas se han recuperado en la entidad.
Comorbolidades: primer causa de muerte
En cuanto al número mayor de muerte en la Comarca Lagunera, dijo que no es la falta de equipo o personal médico, sino que es por elnivel de comorbilidades, además de que tardan en llegar a los hospitales.
Coahuila, listo para regreso a estadios
Este lunes en Torreón, sesionó el subcomité de Salud para la Atención del Covid-19 en las que estuvo presente el gobernador de Coahuila Miguel Ángel Riquelme Solís, quien habló sobre el posible regreso de aficionados a los estadios y del proceso electoral.
A la fecha son contabilizados 28 mil 241 casos de los que mil 646 están activos. Se informó que hay 291 personas hospitalizadas y han muerto mil 897 personas.
En esta sesión estuvo presente Gabriela Farías de León, presidenta del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), quien expuso los puntos a tratar en el próximo periodo electoral a desarrollarse el día 18 de octubre, en el que señaló que las urnas estarán instaladas bajo las medidas que demandan las autoridades sanitarias para evitar rebrotes.
#EnImágenes Reporte #Coahuila del Plan Estatal de Prevención y control #COVID_19.
— Gobierno de Coahuila (@GobDeCoahuila) October 5, 2020
Actualización????️lunes 5 de octubre. #GobiernoDeCoahuila pic.twitter.com/XIiHNI6xbQ
Sigue clausura en quintas
Las autoridades estatales clausuraron tres restaurantes-bar durante este fin de semana, así como una quinta clandestina donde no se respetaron los protocolos sanitarios de prevención para el covid-19.
Según informó la Coordinación Operativa de Padrones de la Secretaría de Finanzas del Estado, la quinta está ubicada en la colonia Profesionistas y había más de 70 jóvenes consumiendo alcohol y mediante certificado médico, se detectó la presencia de al menos cuatro menores de edad.
Aunado a eso, la verificación reveló que la propiedad no contaba con ningún filtro sanitario, ni señalética, contraviniendo a todas las indicaciones de la Secretaría de Salud, y del Subcomité Técnico de la Región Laguna.
RCM