Más Ciencia Salud

Carbohidratos, una fuente de energía saludable

Conoce los beneficios que proporcionan los carbohidratos en tu dieta diaria, cuáles consumir y los mitos en torno a este grupo de alimentos.


Al hablar de alimentación, uno de los mayores mitos es que los carbohidratos son los principales causantes de los desórdenes de peso.

Sin embargo, estos nutrimentos son la base de la alimentación mundial y la principal fuente de energía, al grado de que la Organización Mundial de la Salud recomienda que entre 50 y 60 por ciento de la energía que consumimos durante el día, es decir, de las calorías, provenga de este grupo de alimentos.

La Norma Oficial Mexicana 043. Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación para la Salud en materia alimentaria, establece el Plato del Bien Comer como la guía de alimentación básica para los mexicanos.

Ahí se establecen tres grupos de alimentos: verduras y frutas; cereales y tubérculos, y leguminosas y alimentos de origen animal, los cuales deben de incluirse todos los días en las tres principales comidas del día (desayuno, comida y cena).

“Está muy mal satanizar algún alimento y sobre todo a los carbohidratos, que son los que sostienen todo lo demás. Si la gente supiera que al no comer carbohidratos se reduce el peso porque pierdes músculo, pero ganas grasa, nadie dejaría de comerlos”, señaló la nutrióloga Ana María González.

Alimento completo

De acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), los carbohidratos se dividen en tres grupos: monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa), disacáridos (sacarosa, lactosa, maltosa) y polisacáridos (almidón, glicógeno, celulosa).

Los monosacáridos y disacáridos son considerados carbohidratos simples, que son absorbidos más rápidamente, y los polisacáridos son complejos, que contienen un mayor valor nutricional, fibra y vitaminas, y aportan energía más duradera porque tardan más en asimilarse.

“Son importantísimos porque son la base de la alimentación. Hay tres macronutrimentos que necesitamos para vivir, las proteínas, los carbohidratos y las grasas, además de los micronutrimentos, que son las vitaminas y minerales”, explicó la especialista.

Aportan aún más…

Además de energía, los alimentos que contienen carbohidratos, principalmente cereales como trigo, maíz y arroz, aportan otros nutrimentos como vitaminas, minerales y fibra. Descubre cómo consumirlos sanamente en: http://goo.gl/r0p1cP y http://goo.gl/VhaXY9


Beneficios

El consumo de alimentos ricos en carbohidratos, como los cereales, principalmente a base de granos enteros, reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares y aporta menos calorías que los alimentos altos en grasas.

• Proporcionan energía duradera al cerebro y los músculos.

• Buena fuente de fibra.

• Bajo contenido de grasa y sodio.

• Muchos alimentos con carbohidratos tienen ácido fólico, esencial para el desarrollo neuronal.


Complejos

El cuerpo tarda más en digerirlos y aportan otros nutrientes, por lo que la OMS recomienda que aporten hasta 55 por ciento de las calorías que se consumen diariamente. Se encuentran principalmente en granos:

• Trigo y sus derivados como pan y pastas integrales.

• Salvado y cebada.

• Maíz y sus derivados.

• Arroz integral

• Harina de avena


Simples

Su digestión y absorción es casi de forma inmediata, por lo que no causan saciedad. La OMS recomienda máximo 5 por ciento de aporte energético diario. Los encuentras en:

• Azúcar de mesa.

• Dulces, helados y caramelos.

• Bebidas endulzadas.

• Bebidas alcohólicas.

• Miel.

• Algunas frutas y sus jugos como manzana y sandía.

• Pasteles.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.