Ciencia y Salud

El cáncer es la tercera causa de muerte en México: estudio

De acuerdo con un informe de Funsalud, el cáncer representa el 15 por ciento de las muertes por enfermedades no transmisibles.

En México, el cáncer ocupa la tercera causa de muerte, con 89 mil defunciones y se diagnosticaron cerca de 200 mil casos nuevos de la enfermedad en 2020, de acuerdo con el informe nacional Tendencias de Mortalidad por Cáncer en México, realizado por All.Can bajo la dirección de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud).

“Estamos sumamente contentos de haber sido elegidos por All.Can Internacional para fungir como secretariado de la coalición en México y de esta forma crear en conjunto un ecosistema de investigación en cáncer para que todos los actores de la salud encuentren lugares de apoyo e iniciativas que repercutan de manera positiva en el sector oncológico mexicano”, mencionó Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo de Funsalud.

En conferencia de prensa se dio a conocer la presentación de la coalición, los miembros del comité directivo y de financiamiento, así como los hallazgos del estudio nacional Tendencias de Mortalidad por Cáncer en México, el cual fue elaborado para All.Can por la consultora Blutitude Health Care Intelligence con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El cáncer representa el 15 por ciento de las muertes por enfermedades no transmisibles. En el 2000, la tasa estandarizada de mortalidad por cáncer ascendió a 79.5 defunciones por cada 100 mil habitantes. En los años 2010, 2016 y 2019, esta se redujo progresivamente de 73.4, 71.4 y 70.2 por cada 100 mil habitantes, respectivamente”, dijo.

Mortalidad por tipo de cáncer en México

Entre los tipos de cáncer que muestran una significativa baja en su tasa estandarizada de mortalidad se encuentran el de tráquea, bronquios, así como el de estómago y el cérvico uterino. En contraparte, los tipos que han aumentado en índice de mortalidad son: de mama, de colon y recto, de riñón y de ovario.

En 2019, el 57 por ciento de los fallecimientos por cáncer en mujeres se debieron (en orden de importancia) a cáncer de mama, cérvico uterino, hígado, colon y recto, estómago y ovario.

Del total de muertes por cáncer en 2019, el 0.5 por ciento correspondió a muertes en menores de cinco años, mientras que dos por ciento ocurrió en personas entre cinco y 19 años de edad, 15 por ciento en personas de 20 a 49 años, 39 por ciento en personas de 50 a 69, y el 43 por ciento restante se registró en personas mayores de 70 años.

Durante la década de 2000 y 2010 hubo una reducción considerable en la mortalidad por cáncer para mayores de 20 años de edad.

Cáncer en menores de cinco años

En 2019, las muertes por cáncer entre los niños menores de cinco años representaron el 1.6 por ciento y el 4.2 por ciento de las defunciones totales y por enfermedades no transmisibles, respectivamente.

En general, se aprecia una reducción en mortalidad por cáncer en este grupo etario: la tasa de mortalidad estandarizada pasó de 4.8 muertes por cada 100 mil niños menores de cinco años en el año 2000 a cuatro muertes por cada 100 mil en 2019.

La mayor reducción en la tasa de mortalidad ocurrió entre 2010 y 2016, impulsada principalmente por una disminución en la tasa de mortalidad por leucemia.

En las últimas dos décadas, la leucemia ha sido la principal causa de muerte por cáncer entre los niños menores de cinco años, seguida de los cánceres cerebrales y del sistema nervioso y de hígado.

En 2019, la mortalidad por leucemia representó el 48.3 por ciento de todas las muertes por cáncer en este grupo de edad, mientras que las muertes ocasionadas por cáncer de hígado y por los tipos cerebrales y del sistema nervioso representaron, en conjunto, el 26.2 por ciento de las muertes debidas a neoplasias malignas en este grupo etario.

Cáncer en niños y adolescentes

La tasa de mortalidad por cáncer en este grupo se ha mantenido prácticamente constante a lo largo de las dos últimas décadas: 5.4 muertes por cada 100 mil personas en este grupo de edad.

En 2019, la mortalidad por cáncer representó el 12 por ciento de todas las muertes ocurridas en este grupo de edad y el 30 por ciento de las muertes debidas a enfermedades no transmisibles.

La leucemia y los cánceres cerebrales y del sistema nervioso representan la primera y segunda causa de muerte por neoplasias malignas, respectivamente, entre niños y adolescentes de cinco a 19 años.

Cáncer en adultos jóvenes

La tasa de mortalidad por cáncer en este grupo de población ha tenido un avance moderado en los últimos 20 años, al pasar de una tasa estandarizada por edad de 25.9 muertes por 100 mil personas en este grupo de edad en el año 2000, a una de 24.5 en el año 2019.

En 2019, la mortalidad por cáncer representó el 10 por ciento de todas las muertes ocurridas en este grupo de edad y el 20 por ciento de las muertes asociadas a enfermedades no transmisibles.

En 2019, el 79.5 por ciento de las muertes relacionadas con el cáncer para el grupo de población de 20 a 49 años se concentró en 10 tipos de cáncer: mama, leucemia, cérvico uterino, colon y recto, estómago, linfomas y mieloma múltiple, ovario, cerebrales y del sistema nervioso, testicular e hígado.

Cáncer en adultos maduros

En 2019, las muertes por cáncer en este grupo de edad representaron el 16 y el 19 por ciento del total de fallecimientos en este grupo de edad, y de los decesos debidos a enfermedades no transmisibles, respectivamente.

En general, se observa que la tasa estandarizada de mortalidad por cáncer en este grupo de edad ha disminuido en las últimas dos décadas, al pasar de 201 muertes por cada 100 mil personas en este grupo de edad (2000) a 170.9 muertes por cada 100 mil (2019).

Dentro de este grupo de edad, la disminución en las tasas de mortalidad por cáncer se explica principalmente por la reducción en las muertes debidas a los siguientes tipos de neoplasias malignas: cáncer cérvico uterino, de tráquea, bronquios y pulmón, y de estómago.

En 2019, siete tipos de cánceres concentraron el 57 por ciento de todas las muertes por neoplasias malignas dentro del grupo de adultos maduros: cáncer de mama, de colon y recto, de hígado, de tráquea, bronquios y pulmón, de estómago; linfomas y mieloma múltiple; y cáncer de páncreas.

Si bien se observa una tendencia de disminución en las tasas de mortalidad por cáncer en este grupo de edad, preocupa el aumento en las tasas de mortalidad para el caso del de colon y recto, y el de mama.

Cáncer en la población de 70 años y más

La tasa de mortalidad por cáncer en este grupo de población ha tenido un avance importante en los últimos 20 años, al pasar de una tasa estandarizada por edad de 736.3 muertes por 100 mil personas en este grupo de edad en el año 2000, a una de 630.7 defunciones en el 2019. Esta tendencia a la baja se mantiene en periodos de tiempo más cortos.

En 2019, la mortalidad por cáncer representó el 11 por ciento de todas las muertes ocurridas en este grupo de edad y el 12 por ciento de las muertes asociadas a enfermedades no transmisibles.

En 2019, el 75 por ciento de las muertes relacionadas con el cáncer para el grupo de población de 70 años y más se concentró en 10 tipos: próstata, tráquea, bronquios y pulmón, hígado, colon y recto, estómago, páncreas, mama, linfoma y mieloma múltiple, cérvico uterino y riñón.

“Si bien cada día existen más avances y alternativas terapéuticas, el financiamiento es elemental para el desarrollo e implementación de proyectos que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y sus familias, mediante la prevención temprana, tratamientos oportunos y la investigación científica”, mencionó Cristobal Thompson, director Ejecutivo para la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).

LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.