Noticias de 'Avelina Lésper' en Milenio: 500
-
Julio Galán, el maldito
La obra del pintor mexicano, actualmente expuesta en el Museo Tamayo, transmite el dolor y el placer destructivo de su vida. -
El insomnio de Sor Juana
La soledad no duerme, vigilante y estricta, no abandona, permanece pétrea, en la almohada, en lo oscuro y en el silbido largo del viento, Sor Juana la agradece, el vicio del descanso no posee, porque no entra, no hay resquicio en su mente que le deje -
Muralismo Urbano vs grafiti
El Muralismo Urbano es un movimiento estético que está creciendo muy rápidamente, con búsquedas claras, con un lenguaje muy diferente a la del Muralismo Social de hace 60 o 70 años, que refleja las culturas y tribus urbanas. -
Guillermo Sepúlveda, el artista
Su vida comienza ahora mismo, su leyenda se trepa al escenario y grita: “¡La belleza existe, miserables ignorantes!”. -
Guillermo Sepúlveda, el artista
Excéntrico, teatral, impredecible, esteta, amoroso, egoísta, vicioso de saber, lo querías todo para ti, y lo tomaste, te adueñaste de una existencia que no tenías planeada, ni siquiera imaginada y fuiste un príncipe dentro de esa galería de tus sueño -
La mujer mexicana en el arte; conversatorio de artistas en el Museo de Bellas artes de Toluca
"Para que un artista nuevo sea capaz de encontrar identidad en su obra, debe ser libre y trabajar una serie de repeticiones que le ayuden a comprender sus ideas", indicó Avelina Lesper, crítica de arte. -
Escher y Bach
No eran matemáticos y obsesionaron a los matemáticos. El arte en su estado más puro de perfección seduce a la ciencia. -
Escher y Bach | Por Avelina Lésper
El arte tiene mucho en común con las matemáticas. Usamos ambos para interpretar el universo. -
Oro de 24 kilates
La teoría se materializa, se comprueba y abre paso a la tésis. En varias ocasiones he especulado que en el proceso de superficialidad y especulación que vive el arte, iba a llegar un momento en que el dinero sería la obra de arte. -
Anti obituario Hermann Nitsch
El Accionismo Vienés surgió como un autocastigo después de la Segunda Guerra Mundial, la generación de los años 60’s, hizo del performance un mea culpa inconsciente, sumado a su adicción al psicoanálisis como valor nacional