Redacción
Ana García Bergua
  • Ana García Bergua
  • Autora de novela, cuento y crónica. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2013 por La bomba de San José y Premio Nacional de Narrativa Colima 2016 por La tormenta hindú. Recientemente publicó Leer en los aviones y Waikikí, junto con Alfredo Núñez Lanz.
  • Mi gato no era de esos

    Detalle de portada de 'Soy un gato', novela de Natsume Soseki. (Impedimenta)
    Una despedida entrañable que recorre los gatos de Saki, Alberto Ruy Sánchez, Soseki y Doris Lessing en busca de aquel que ya no está. Un homenaje lector y felino.
  • De las visitas

    "Está usted en su casa" es una frase característica de la cortesía mexicana. (Fotoarte: Luz Cebrián)
    Recorrer la intimidad ajena —o invitar a otros a la propia— es un gesto de confianza, humor y hospitalidad que revela costumbres, afectos, errores y memorias compartidas.
  • La lógica torcida de las pesadillas

    Aunque se dice que las escenas de los sueños no tienen razón particular de ser, buscamos darles significado. (Ilustración: Luz Cebrián)
    Hay sueños que se repiten como una maldición, otros que parecen orquestadas por un autor demente. Todos nos enfrentan a una verdad inquietante: hay noches en las que el sueño se vuelve más real que la vigilia.
  • Historia de unos zapatos

    Los 'pleasers' son zapatos de tacón alto y plataforma. (Ilustración: Simón Serrano)
    Un hallazgo casual en la calle desencadena una serie de recuerdos, suposiciones y escenas que cruzan lo cotidiano con las huellas de una violencia indecible.
  • Agradecimiento | Por Ana García Bergua

    Ana García Bergua en el ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana. (INBAL)
    La autora de esta columna fue reconocida hace unos días en el ciclo Protagonistas de la Literatura Mexicana. A ello obedecen estas palabras.
  • Vecinos | Por Ana García Bergua

    'Buenos vecinos', de John William Waterhouse. (Wikimedia Commons)
    La relación con esos seres que nos comparten un poco —quizá involuntariamente— de su existencia, se puede ir extendiendo a aquella que tenemos con el barrio, la ciudad, el país.
  • Aire | Por Ana García Bergua

    "Quizá el aire nos necesita para respirar y somos el aire del aire". (Foto: Melissa Romee)
    “El aire que respiramos nos revisa el cuerpo y sale a contarles a los árboles nuestras travesuras”.
  • Cruces de nostalgias

    Ciudad de México. La avenida Madero vista desde el Zócalo alrededor de 1920. (Archivo)
    “Mi amada Ciudad de México me parece cada vez más horrible, pero estoy segura de que alguien la extrañará en el futuro caótica y crispada como es ahora”.
  • Aroma de prensa | Por Ana García Bergua

    Temprano en la mañana, el olor a tinta se mezcla con el del pan recién horneado y el café. (Unsplash)
    El olfato tiene la virtud de hacernos recrear escenarios enteros en la memoria. Así le ocurre a la autora de este texto, que nos lleva a una época en que la Historia se contaba con tinta y papel.