Redacción
Ana García Bergua
  • Ana García Bergua
  • Autora de novela, cuento y crónica. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2013 por La bomba de San José y Premio Nacional de Narrativa Colima 2016 por La tormenta hindú. Recientemente publicó Leer en los aviones y Waikikí, junto con Alfredo Núñez Lanz.
  • Personas y personajes | Por Ana García Bergua

    No es tan eficaz dirimir venganzas personales en la narrativa; puede pasar que el aludido no se dé cuenta o de plano no lo lea. (Archivo)
    Pocas personas se dan cuenta de que un escritor las ha convertido en personajes de novela. Pero, sin duda, hay casos muy curiosos de identificación con un personaje.
  • Nubes | Por Ana García Bergua

    "Ando en las nubes, como se podrá ver". (Imagen: Nubes México)
    Un cielo encapotado nos deprime o nos asusta, pero las nubes viajeras nos provocan esperanza y raras expectativas.
  • 1925: una mirada al México de hace un siglo

    Panorámica del Centro Histórico de la Ciudad de México (Foto: Guillermo Kahlo | Fototeca Nacional, INAH)
    Las calles, la moda, las costumbres, los domingos... en fin, el espíritu que flotaba en la atmósfera mexicana era otro hace cien años. ¿Cómo se retratará nuestra época dentro de otros cien?
  • Pan | Por Ana García Bergua

    Noble pan, amigo nuestro, espero no tener que dejarte nunca. (Foto: Bas Peperza: Unsplash)
    Recién horneado, humeante, cálido y crujiente, ese que comemos en la mañana con el café es la verdadera bendición.
  • Avatares del pelo

    Es extraño que se lean las líneas de la mano, pero no se lea el pelo. (Foto: Adam Winger | Unsplash)
    Cuántas cosas dice el cabello: en él se reflejan la edad, la salud, el ánimo, la apreciación estética, las ideas políticas y hasta las filosóficas.
  • Escritorios | Por Ana García Bergua

    La escritora Agatha Christie frente a su escritorio. (Especial)
    En la noche, del escritorio brotan fantasmas, pero en la mañana es el lugar de la concentración. No hay nada como sentarse al escritorio y dar la espalda al mundo.
  • La balada del cuerpo

    Ilustración del acto de protesta de Ahoo Daryaei, quien tras ser obligada a portar el hijab se quitó toda la ropa. (Instagram: @zard_drawing)
    En la historia ha habido muchos casos de desnudos en protesta.
  • Asomarse al interior

    Las radiografías son como las fotos de aquellos parientes muy lejanos a los que vemos de vez en cuando. (Ilustración: Simón Serrano)
    La historia de nuestros cuerpos a menudo está contada en película radiológica.
  • Una pequeña historia del sombrero

    ¿Cómo fue que dejó de usarse este objeto tan útil como elegante? (Ilustración: Simón Serrano)
    Ya lo advirtió Ramón Gómez de la Serna en una greguería: “Cuando nos llueve sin llevar sombrero, nos crecen ideas vegetales”. Ahora los pensamientos ya no viajan en la cabeza: habrá que ponerle sombrero al celular.