Aula

Valeria Angola, una visión de las mujeres con raíces afro

Ibero Torreón compartió a través de Facebook Live el conversatorio de la etnóloga y bailarina de formación para hablar sobre la importancia de la representación.

“Es importante que existan mujeres negras en la política, en general es importante que exista esa representación” afirma Valeria Angola, etnóloga, antirracista e integrante de la colectiva AFROntera.

La representación de la mujeres negras permitirá que éstas puedan imaginarse un futuro que contribuya a que tengan la voluntad de soñar en grande, así lo explica la afrocolombiana y mexicana, quien también es representante de Afroféminas en México y podcastera en Afrochingonas.

Fue durante su participación en el conversatorio La importancia de la Representación de las Mujeres en la Sociedad, presentado por el Programa de Derechos Humanos de la Ibero Torreón, que Angola narró su trayectoria como activista y habló acerca de las violencias que rompen el tejido social.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la activista expuso la importancia del trabajo colectivo como vehículo para encontrar respuestas que permitan superar conflictos y seguir tejiendo una red de apoyo.

Viviendo en comunidad

¿Cuál es el papel de la comunidad en la transformación? “La comunidad es un reto, superar ciertas cuestiones individualistas, de como que yo me salvo y ya salvé al mundo, ahí vemos qué tan colonizados estamos, si no estamos de acuerdo a un tema y cancelarlo, porque no se está de acuerdo con lo que dice”.

"Hay que saber manejar el tipo de conflictos cuando se comparte el espacio con alguien, es la importancia de estar en comunidad, de cómo superar la egolatría".

Menciona que por otro lado es una gran potencia el estar en un grupo de mujeres, ya que en la medida que compartimos las visiones del mundo, estas crecen, por lo cual es importante estar en comunidad.

Recalca que hay muchas respuestas que podemos encontrar en el trabajo colectivo lo cual implica encontrarse con otros. "Es importante informarse, leer, acercarse a personas, a colectivos que estén trabajando en el tema, tener la duda y una pregunta genuina para encontrar algunas pistas. Es importante formarse de la mano de estas fuentes cercanas como libros y hay otras fuentes de la vida que también te forman como el cine".

Para Valeria, la música es parte importante de su formación política, "hay muchas cosas que hacemos cotidianamente que nos forma, y el hecho de compartir con otras personas que no piensan como yo, charlar, organizarse, juntarse, hacer colectivo es algo importante".

Menciona que hacer cosas desde nuestro espacio, como un intercambio en la que hay una lógica de compartir conocimiento o saberes, es importante. "No estoy de acuerdo con la palabra aliado porque siento que es una persona que de forma pasiva espera que le digan qué hacer. Mas bien, creo que si por ejemplo somos antirracistas, es necesario decirlo y demostrarlo con los actos, así como con el trato con los demás”.

Para Valeria Angola el Ubuntu, filosofía sudafricana que habla sobre la lealtad con las personas y la forma de relaciones, significa el devenir de todos los ancestros, "todos estamos hechos de la misma materia por lo tanto todos somos una misma cosa. Al descubrir el Ubuntu, empiezo a platicar, con mi hermano quien es mi guía espiritual, y trato de conectarme con mis abuelos, que yo son ellos y ellas, soy yo y me doy cuenta que la lucha no es separada".

¿Por dónde empezar?

Algunas de las recomendaciones que hace Valeria para quienes están interesadas en el tema de feminismo son: el manifiesta de la Colectiva del Río Combahee, el cual redactaron un grupo de mujeres negras en los años hablando de la necesidad de no solamente unirse con otros colectivos de mujeres trabajadoras, latinas, americanas sino también con otros hombres.

Otro libro que en especial le fascina a Valeria es La invención de las mujeres escrito por una mujer nigeriana Oyěwùmí, OyèrónkẸ´, quien hace una reflexión si realmente se puede hablar de la existencia de las mujeres en su comunidad en África.

Otro libro es Feminismos Negros, una antología de varios escritos producido por varias mujeres negras.

Finalmente, Valeria recomienda los escritos de feministas decoloniales como Maria Lugones, "y por supuesto que me lean a mí, con los textos publicados en Malvestida, revista mexicana en la que hablo sobre música, reggaeton, danza, comida, migración, justicia reproductiva, conciencia negra, en los que cito a otras autoras dentro de mis propios textos", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.