Aula

¿Cómo soluciona problemas tu hijo? Identifícalo con el Conflict Talk

Conflict Talk (hablar del conflicto) es la herramienta que algunos estudios en educación usan para medir cómo los jóvenes solucionan los conflictos que se les presentan, observando los panoramas que dan lugar al bullying.

Actualmente los problemas de los adolescentes están vinculados con conflictos no resueltos durante la infancia y estos terminan siendo arrastrados a la etapa adulta. El Conflict Talk es un instrumento que mide estrategias de resolución de conflictos que se ha usado en estudiantes para destacar las habilidades emocionales, psicológicas y lingüísticas para la solución de problemas entre sus compañeros lo que hace preguntarnos ¿Cómo ven y solucionan los conflictos los jóvenes?

Esta estrategia plantea un cuestionario de 18 frases donde los alumnos a través de una escala del 1 a 5, eligen como respuesta a estas: 1, "nunca digo cosas como esa"; 2, "a veces"; 3, "con cierta frecuencia; 4, "muy frecuentemente; y 5, "casi siempre digo cosas como esas"; esto ayuda a medir los niveles de comunicación de los adolescentes, distribuidos en 3 categorías: agresivo, cooperativo y evitativo.

Frases como "¿no te das cuenta de lo estúpido que eres?", "¿Qué está pasando? Necesitamos hablar", "Es culpa tuya y no voy a ayudarte", "Funcionará si trabajamos juntos" o "No puedes hacer nada, apártate de mi camino y déjame hacerlo", se les presentan a los estudiantes para determinar con qué frecuencia suelen utilizar dichas expresiones y, a través de una entrevista previa sobre su ambiente familiar, concluir cuales son los motivos que los llevan a tener ciertas posturas frente al problema.

Según la totalidad de la escala de los alumnos, se determinan en las 3 categorías en donde se evalúan niveles de empatía, la resolución de problemas por características de sexo y edad, y habilidades de comunicación. Estas últimas se derivan del aprendizaje que tienen los jóvenes ante diferentes situaciones de conflicto.

Aplicación

Conflict Talk

Un estudio realizado el año pasado en Saltillo, Coahuila, aplicó el Conflict Talk en alumnos de secundaria de una escuela católica. Se entrevistó a los estudiantes y se registró que los adolescentes procedían de familias religiosas que hacen uso de métodos de comunicación y enseñanza directa (no redes sociales o internet), con resultados positivos ante la postura de los jóvenes para resolver problemas.

​Se obtuvo que de las tres categorías, los alumnos no suelen presentar conductas agresivas o evitativas, al contrario, se muestran muy cooperativos ante el problema. Sin embargo sí se señaló que el factor principal de la apertura de los niños podría ser el núcleo familiar en el que viven, por lo que un ambiente saludable y atento ante las inquietudes de los jóvenes es fundamental para influenciar positivamente en ellos y reducir la violencia en cualquier caso.

El estudio completo como el instrumento de evaluación se puede encontrar en la página web de Eirene: Estudios de Paz y Conflictos

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.