Aula

Positivismo para afrontar la ansiedad de los niños ante el encierro

Para algunos niños esta situación puede causar no solo ansiedad, sino también temor, por ello es mejor explicarles con palabras positivas y según su edad la situación que se está viviendo.

El permanecer en casa luego de estar acostumbrados a llevar una rutina en la que se asiste a la escuela, se realizan actividades extracurriculares por las tardes, la convivencia con la familia los fines de semana se ve trastocada ante la situación actual que se vive para evitar contagio por el coronavirus covid-19, causa ansiedad y frustración en los niños.

Ante esta situación los niños en ocasiones no logran entender lo que sucede y ello les causa ansiedad, frustración y cambios en el estado de ánimo, es por ello que Pamela Villarreal Sánchez, licenciada en Psicología de Ibero Torreón y maestra en trastorno del Espectro Autista, explica que para evitar que se presenten estas situaciones es necesario hablar con los niños y dependiendo de su edad explicarles la situación.

"Al cambiar la dinámica de la persona se puede aprovechar para que los niños puedan tener un mayor sentido de autonomía, planear o tener un acuerdo en el que no se podrá salir de casa y no se tendrá contacto con otra persona es importante establecer acuerdos y ver qué le toca realizar a cada miembro de la familia según su edad".
Ansiedad, frustración y cambios de ánimo es lo que pueden presentar los niños al estar encerrados, por ello se debe explicar positivamente lo que se vive.
Pamela Villarreal Sánchez, licenciada en Psicología de Ibero Torreón. (Cortesía)

Para explicarles es necesario considerar la edad de los hijos para saber qué vocabulario usar, en qué si se puede hacer más énfasis y saberlo explicar a su nivel, si son niños pequeños el colocarse a su nivel visual ayudará a darles más seguridad.

"Es necesario cambiar el discurso, decirles que se están quedando en casa para ayudar a otros a que no se enfermen, para que los abuelitos puedan estar bien, que toda la sociedad lo está haciendo y se está trabajando en equipo".

Recalca que es muy importante manejarlo de manera positiva para tratar de aminorar esa ansiedad y entre más seguridad se les dé con las palabras positivas los niños lo van a percibir. "Es permitido que papá o mamá diga que no sabe qué va a pasar, o que tiene miedo pero explicarles que como familia harán lo posible por estar bien".

Finalmente Pamela recomienda cuatro pasos para sobrellevar estos días en casa.

1. Establecer rutina de actividades en casa. Ya sea para hacer tareas escolares y actividades del hogar para fomentar responsabilidad y hábitos.

2. En la medida de lo posible mantenerse activos. Desde una búsqueda de tesoro dentro de casa, correr de un punto a otro, incluso incluirlo como si fuera una clase de educación física.

3. Usar la tecnología para mantener contacto con los seres queridos o amigos a través de videollamadas o mandar mensajes y que no sientan que pierden la comunicación por completo.

4. No sobresaturar de información ya que circulan datos falsos que en lugar de ayudar a la calma, alientan a que crezca la ansiedad y el miedo.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.